AVISO PARA LA DECLARACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS EJERCICIO 2014

Aprovechamos la ocasión para saludarlo y a la vez informarle que el día 15 de Febrero del 2015 es la fecha límite para presentar su declaración informativa de sueldos y salarios.

 

Para la generación de la declaración informativa les proporcionaremos el reporte correspondiente a la versión 2015 del sistema DIM, el cual vendrá acompañado de un instructivo para la importación de la información.

 

Le recordamos que antes de iniciar el proceso para la elaboración de su declaración debe asegurarse de que sus acumulados del 2014 estén revisados y cuadrados, ya que nuestro departamento de soporte NO REVISA LA INFORMACION ENVIADA.

 

Así mismo les comunicamos que los clientes, que estén interesados para que los apoyemos con la configuración del reporte o generación del archivo para importar la información, les informamos que a partir del 20 de enero del 2015 comenzaremos con la recepción de la información.  Para la elaboración de su declaración existen 2 opciones las cuales mencionamos a continuación

 

  1. El depto. de Soporte le ayuda a configurar el reporte para la declaración de acuerdo a la relación de conceptos que usted nos envíe.  Posteriormente este reporte se le envía para que usted lo ejecute en su base de datos y realice la importación al sistema DIMM corrigiendo los errores que salgan en RFC y CURP.  Tiempo 1 hr. de servicio por cada reporte que se configure. El cual se cobrará a las empresas que NO TENGAN el soporte previamente pagado.

 

  1. Los clientes deben mandar el respaldo de la base de datos de su empresa a nuestro domicilio, junto con la relación de conceptos ya configurada para que nuestro personal de soporte genere todo el procedimiento en nuestras instalaciones y le envíe por correo electrónico únicamente el archivo que hay que importar en el sistema DIM. Si tienes dudas de si la versión del Proseso que tienes actualmente es la de Paradox comunícate a nuestros teléfonos. Tiempo estimado 2 hrs., de servicio por cada declaración realizada, el cual se cobrará a las empresas que no tengan el soporte previamente pagado. El tiempo puede variar dependiendo del numero de empleados y errores que contenga su información respecto de los RFC, CURP y Fecha de nacimiento, por tal motivo le pedimos que revise que estos datos estén completos y correctos.

 

Una vez que haya seleccionado la opción que más convenga a sus intereses favor de enviarnos la información que a continuación se detalla:

 

Si eligió la Opción A.   Enviar vía correo electrónico a soporte@proseso.mx lo siguiente:

  1. La relación de conceptos que se le envía adjunto a este correo, ya relacionada de acuerdo a como requieren que se ordene la información para la declaración.
  2. Un resumen general del acumulado anual del 2014.

 

Si eligió la Opción B.  Enviar vía CD a nuestras oficinas (Vasco de Quiroga No. 1373 Colonia Miraflores, Guadalajara, Jalisco C.P. 44270) la siguiente información:

  1. La relación de conceptos que se le envía adjunto a este correo ya relacionada de acuerdo a como requieren que se ordene la información para la declaración.
  2. Un respaldo de su base de datos con los acumulados del  2014 ya revisados y validados por usted de que la información que nos envía es la correcta, ya que nosotros elaboraremos la declaración de acuerdo a lo que usted nos envíe.

 

OBSERVACIONES:

  1. La fecha de entrega de su reporte o archivo con la información generada, será al día siguiente de la recepción de la información completa que se le solicita, siempre y cuando su información haya sido entregada antes de las 12:00 del día anterior.
  2. Si usted desea que se realice algún procedimiento extraordinario (Ajuste Anual, Carga de Información) antes de elaborar su declaración. Por favor indíquelo dentro de su correo.
  3. No olvide enviar la lista de los trabajadores que presentaran su declaración anual independiente, para considerarlo en el reporte.

DESCARGAR SOFTWARE DIM 2014

https://www.dropbox.com/s/oo2c4aigtyrj5go/DIM_2011_8.exe?dl=0

Relación Conceptos – https://www.dropbox.com/s/as6lserkrf25e71/Relaci%C3%B3n%20de%20conceptos%202014%20para%20declaraci%C3%B3n%20anual.xls?dl=0

La tecnología empeora la adicción al trabajo.

Un estudio publicado en la revista \’Journal of Managerial Psychology\’ revela que estos avances hacen que el profesional esté las 24 horas conectado en cualquier momento y desde cualquier lugar.

​\»La tecnología es la gasolina de los adictos al trabajo\». Juan Antonio Moriano, experto en Psicología del Trabajo y profesor de Psicología Social de la UNED, es contundente al asegurar que las nuevas tecnologías, que permiten estar conectados en cualquier momento y lugar, hacen que las personas con adicción al trabajo aumenten su dependencia. Su estudio, publicado por la revista \’Journal of Managerial Psychology’\’ revela que estos profesionales llegan a las 50 horas de trabajo semanal y a llenar su tiempo libre de actividades relacionadas con él.

La adicción al trabajo comenzó a estudiarse en los años 70, momento en el que se acuñó el término \’workaholic\’ -o \’trabajólico\’, en su traducción al español- y muchos expertos lo consideran un factor de riesgo para la salud y el bienestar psicosocial tan importante como el estrés. Estas personas suelen tener una actitud obsesiva hacia la actividad laboral, lo que les genera dependencia y afecta negativamente a las relaciones con su familia y amigos.

\»El desarrollo de las nuevas tecnologías es un impulso hacia una mayor adicción al trabajo\», señala Moriano, ya que disponer de correo electrónico , teléfono móvil y tableta en casa hace que las personas estén alerta 24 horas, por lo que \»no dejan de pensar en el trabajo ni los fines de semana ni en vacaciones\», apunta el psicólogo. Las consecuencias son negativas tanto para el trabajador como para la empresa ya que esta persona descansa menos por lo que su rendimiento y capacidad innovadora será menor. \»Estos adictos al trabajo terminan perdiendo la creatividad y su capacidad de innovar\», advierte Moriano.

Grupos de whatsapp con el jefe

Debido a que la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad de control, la persona no es capaz de establecer unos límites claros para que la tecnología tenga su lugar en el trabajo y un lugar diferente en casa. El experto afirma que incluso hay empresas en las que se crean grupos de \’Whatsapp en los que cuando el jefe escribe \»todos tienen que estar conectados y dispuestos a arreglar el problema\». Esto puede dar lugar a una \»poliadicción\», es decir, que las personas terminen siendo adictas al trabajo por un lado y a las nuevas tecnologías por otro.

Algunas de las soluciones que propone el experto son que las empresas aboguen por la flexibilidad horaria del trabajador y que \»tomen conciencia de que tener a la persona conectada 24 horas al trabajo es contraproducente para ellas\». Otra medida que debe tomar uno mismo es buscar espacios para desconectar, o lo que es lo mismo, no llevarse el portátil cuando vas de vacaciones o bajar a la playa sin móvil.

 

Fuente: El norte de Castilla /

http://rhaldia.com.mx/?q=content/la-tecnolog%C3%ADa-empeora-la-adicci%C3%B3n-al-trabajo

 

 

Cómo enfrentar el síndrome postvacacional.

Después de pasar unas fabulosas vacaciones durante los días de Navidad y Año Nuevo, hay personas que se deprimen y descubren que les resulta difícil actuar con normalidad dentro de su rutina diaria. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV) define esto como depresión navideña, depresión vacacional o depresión postnavideña. Estos términos comúnmente usados describen el agotamiento mental que se da luego de las vacaciones de invierno y temporadas de festividades. Este artículo se enfoca en las experiencias de «depresión”, ya que este término sugiere una angustia mental leve, un fenómeno que suele ocurrir al enfrentarse al estrés de la rutina diaria y a los cambios.

A continuación te sugerimos algunos pasos para acabar con tu depresión postvacacional de la temporada de festividades de invierno.

Pasos

1.-

Prepárate para la desilusión. La temporada de festividades es alegre y estresante al mismo tiempo. La familia se reúne, hay que comprar y dar regalos, hay gente que visitar, actividades en las que hay que participar, mucha comida propia de la festividad para comer, ventas que acelerar, y fiestas que planear y otras a las que hay que asistir. Con la emoción al máximo por la víspera de Año Nuevo, es posible que hayas bombeado mucha adrenalina durante los días de Navidad y de Año Nuevo. Retomar tu rutina normal y asistir a un lugar de trabajo posiblemente más silencioso que lo usual podría enfriar tus ánimos tan solo por la falta de cosas emocionantes que hacer y que desearas hacer. De igual forma, si tu Navidad y víspera de Año Nuevo no fueron tan agradables como esperabas que lo fueran, podrías terminar sintiéndote mal por la falta de emoción que esperabas, lo cual podría agriar tu estado de ánimo. Anticiparte a sentirte un poco deprimido es una forma de decirte a ti mismo que se trata de un sentimiento normal y que pronto terminará, una vez que la rutina se restablezca por sí misma.

  • Recuerda tus experiencias pasadas para poder recordar tus sentimientos postvacacionales normales. ¿Siempre te deprimes después de la temporada de festividades? Si has pasado por esta desesperación durante las dos últimas festividades entonces las probabilidades de que pases este periodo postvacacional con desesperación son altas. Recuerda qué fue lo que hiciste la última vez y qué fue lo que te relajó, y ten en cuenta que, en general, esta es una fase que puede arreglarse fácilmente.

 2.-

Opta por ver los beneficios de la época postvacacional. El lado bueno al final de las vacaciones es que has tenido la oportunidad de descansar, de relajarte y de disfrutar. La locura previa a la Navidad terminó tanto en el trabajo como en casa, y el resto del tiempo después de Navidad y de la víspera de Año Nuevo podría haberte dado la oportunidad de hacer cosas diferentes de tu rutina diaria. Cualquier cambio en la rutina es bueno para el alma, ya que te da la oportunidad de rejuvenecer.

  • Cuando retomes tu rutina diaria hazlo con calma. Estar bien descansado es algo bueno y te da la oportunidad de adoptar una perspectiva renovada en el ritmo de vida en tu trabajo, rutina, estudios o en el hogar.
  • Quizás las vacaciones te hayan dado una nueva perspectiva sobre tu vida, trabajo, relaciones, etc. Si fuera así, es un buen momento para pensar en hacer cambios para mejorar tu situación, en especial porque si no haces estos cambios, tu depresión podría durar más.

3.-

No te exijas mucho con respecto a tus propósitos de Año Nuevo. Si ves que tus propósitos son muy elevados y te ves avanzando a paso lento hacia ellos no te regañes. En vez de eso, mira tus propósitos desde un enfoque realista y evalúa si es necesario hacer algunos ajustes para asegurarte de que puedas alcanzarlos. Descarta los propósitos que te exijan ser muy duro contigo y replantéalos en propósitos que puedas lograr ahora que la embriagante atmósfera de la víspera de Año Nuevo haya pasado. ¡Piensa en ello como un repaso de los detalles y manipula las letras pequeñas!

  • Asegúrate de que todos los objetivos que te establezcas sean razonables y, aún más importante, factibles. Tomemos como ejemplo el bajar de peso, apuntar a tener talla cero es ilusorio, pero en cambio, perder 1 libra semanalmente es más factible.

4.-

  • Mantente rodeado de personas.Muchos casos de depresión postvacacional podrían estar relacionados con el haber estado rodeado de personas durante las vacaciones de Navidad y luego encontrarte a ti mismo rodeado de personas que no conoces mucho, o quizás rodeado por poca gente. Levanta tus ánimos manteniéndote en contacto con tus amigos y con tu familia, y sal a hacer actividades en las que otras personas interactúen contigo.

5.-

  • Haz cosas que te den motivos para estar a la expectativa de algo.Revive la emoción de la anticipación preparando cosas divertidas, tales como un desayuno con tus amigos, tomar clases de algún pasatiempo o interés, asistir a eventos deportivos cada cierto tiempo, ir al cine, etc. Elige actividades que puedas costear, que te interesen y que sepas que te gustarán.

6.-

Haz elecciones saludables. Los excesos durante las vacaciones podrían dejarte un poco fuera de forma o peor aún, podrían llevarte al departamento de nutrición. Busca retomar los alimentos saludables, tomar bebidas saludables y asegúrate de hacer una buena cantidad de ejercicios. La buena alimentación y los ejercicios con regularidad mejorarán tu estado anímico y te ayudarán a recuperar tu buena figura y tus niveles de condición física. Si te preocupa no tener calor suficiente durante el clima frío, toma más sopas calientes y saludables con trozos de carne o vegetales. Estas te calentarán y te llenarán sin hacerte subir muchas calorías. Otra buena alternativa durante el invierno podría ser también la ensalada templada.

  • Cómete tus penas. Come alimentos que te aumenten la serotonina (neurotransmisores que hacen que te sientas bien). Los plátanos, la comida avícola, los productos lácteos y los frijoles son también alimentos adecuados que contienen triptófano (bloque de construcción para la serotonina).[1]
  • Sigue haciendo ejercicios sin importar el clima, la pereza y las excusas sobre el peso. El ejercicio te dará la mejoría de ánimo que buscas y te pondrá en movimiento nuevamente. Si vives bajo un clima frío, tienes muchas alternativas para hacer ejercicios durante el invierno, ya sea realizar caminatas, patinar, y hacer ejercicios en el gimnasio; y para los que se encuentran bajo un clima cálido, la natación, la caminata y los deportes acuáticos son muy efectivos para subirte el ánimo.

7.-

Haz que este sea un momento para conseguir ayuda profesional y para analizar las cosas que te han estado molestando. Las temporadas de festividades suelen poner un alto a los asuntos importantes en el trabajo y en la vida personal debido a que las celebraciones, reuniones y preparaciones demandan toda tu atención. Una vez que este asunto termine, volverás a pensar en los asuntos importantes de tu vida y este podría ser un buen momento para conseguir ayuda de los profesionales, para cualquier cosa, desde la clasificación de tus finanzas, la redecoración de tu casa, hasta para superar los sentimientos de infelicidad que estás experimentando.

  • Si no has planificado bien tus vacaciones y te encuentras a ti mismo con muchas deudas pendientes, busca asesoría financiera inmediatamente y empieza a ordenar tus finanzas lo antes posible. ¡Podrás reducir las indulgencias por ahora, pero este es quizás el mejor momento para sentirte menos privado con respecto a las indulgencias!

8.-

Piensa que disfrutarás lo que queda del año. Intentar mantener un estado de ánimo positivo, planificar eventos interesantes y asistir a ellos durante el año es una buena forma de calmar tu depresión actual. Piensa en los cambios de temporadas y la clase de cosas que te gustaría estar haciendo a medida que pasa el año, y la clase de actividades y eventos de los que quisieras tomar parte. El primer paso es hacer algo con respecto a las cosas que quieres que sucedan, y una vez que estés ocupado planificando y haciendo cosas, estarás tan ocupado que no tendrás tiempo para preocupaciones.

  • Si quieres ir de viaje, empieza a planificar desde ya tanto el viaje como el presupuesto.
  • Si tienes grandes planes en mente, ya sea tu propia boda o la de alguien más, tener un bebé, renovar tu casa, llevar a tus padres a un crucero, etc., empieza a planificarlo todo.
  • Si anhelas cambiar algunos aspectos de tu vida, ya sea dejar de ser soltero y conseguir una pareja, usa este tiempo para planificar cómo harás las cosas para que esto suceda, cosas como salir más seguido, unirte a un club, pasar tiempo visitando páginas específicas de Internet, etc.

Consejos

  • A veces las personas que padecen el síndrome postvacacional o la depresión postnavideña, pueden comportarse de manera rara las primeras semanas después de las fiestas, haciendo cosas como salir a caminar de noche y dormir durante el día. Este tipo de conducta puede atribuirse a las grandes responsabilidades que experimentan las personas durante las fiestas. Ten en cuenta que retomar tu rutina diaria es perjudicial. Vuelve a tu rutina con cuidado.
  • Antes de dirigirte a tu rutina diaria laboral, estudiantil o casera, podría ser de gran ayuda que ya te hayas ocupado de los vestigios de la temporada. Guarda el árbol de Navidad y las decoraciones, deshecha las tarjetas, recíclalas o guárdalas, termina los restos de comida, etc. Dejar estos recordatorios podría darte cierta sensación de tristeza. Haz que otros miembros de la familia o de la casa te ayuden a limpiar todo durante una tarde y luego compartan una cena deliciosa.

Fuente: http://es.wikihow.com/enfrentar-el-s%C3%ADndrome-postvacacional

5 tips para quitarle peso a la ‘cuesta de enero’

Toma la iniciativa contra la cuesta de enero y no dejes fuera a las finanzas personales dentro de tus propósitos navideños.

Aunque en diciembre tienes ingresos adicionales como bonos y aguinaldo, también sabes que se aproximan gastos, compras, regalos y algunas tentaciones que pueden provocar un desbalance en tu presupuesto que provoca la ‘cuesta de enero’.

Datos de la agencia de investigación Parametría, realizada en diciembre 2013, arrojan que un 57% de la población prevé que su economía se verá afectada por la cuesta de enero, llamada así por los gastos y deudas generadas en las fiestas de diciembre.

“Es entendible que queramos gastar de más en regalos para nuestros seres queridos, pero hay que tener en mente que después de estas celebraciones viene la cuesta de enero. Realizar y mantener un presupuesto es clave para disfrutar las festividades y mantener sanas tus finanzas personales”, dijo Héctor Neyra, director de ahorro e inversión de la aseguradora Zurich.

Supera la cuesta de enero

Te presentamos algunas recomendaciones de Principal Financial Group y Zurich y para que la cuesta de enero se incline a tu favor:

1.- Haz una lista de ingresos y gastos. Si no tienes la costumbre de poner por escrito todos tus gastos, pon en una hoja ingresos de un lado y tus gastos del otro, es el primer paso para hacer un balance de nuestras finanzas personales (¿cuánto tengo?, ¿cuánto gastaré?, ¿cuánto me sobra?).

Una vez que hayas puesto todos los puntos en tu lista, dale una segunda revisión y elimina aquellos gastos que no son necesarios, haz un esfuerzo y reduce gastos. Identifica muy bien los pagos que debes de considerar en enero, tales como colegiaturas, la hipoteca, seguro del coche, renovación de seguro de gastos médicos mayores, etc, recomienda Principal Financial.

La planificación es clave para mantener tus finanzas personales ordenadas. Hay que fijar un monto total que podemos gastar, para después determinar lo que se usará entre regalos y celebraciones. Para llevar un mejor control del presupuesto, en la medida de lo posible, paga en efectivo para que sea más tangible cuánto es lo que te queda y no te excedas.

2.- Reduce deudas. Cuando hayas terminado tu lista de ingreso/egreso, piensa en la siguiente pregunta y elimina ciertos rubros no necesarios en la columna de los “gastos” ¿me conviene comprar este artículo/producto en este momento? Por ejemplo, ¿diciembre es el mes ideal para renovar tu guardarropa?, mi recomendación sería esperar al mes de enero, donde la mayoría de las tiendas departamentales ofrecen descuentos de hasta el 50% por cambio de temporada y liquidaciones en productos. Piensa si es algo de primera necesidad, antes de gastar.

Si tienes una deuda pasada en tu tarjeta de crédito, este podría ser momento de hacer un pago total o parcial con el fin de reducir en lugar de incrementarlas. Es muy importante que consideres este rubro dentro de tu lista.

Disminuye el costo destinado a regalos acordando entre tus familiares y amigos montos máximos, organizando amigos secretos o cambiando regalos comprados por experiencias, por ejemplo, que cada miembro escriba un capítulo en un libro sobre la familia, recomienda Zurich.

3.- Gasta en tu ahorro. De tu lista de gastos, detecta aquellos que te puedan generar un ahorro futuro. “Por ejemplo, en estas fechas muchas familias le dan mantenimiento correctivo a su propiedad, aprovechando las vacaciones y el tiempo libre en casa. Podrías detectar problemas de impermeabilización y darte un tiempo para proteger tu casa”, comenta Principal Financial.

Otros ejemplos podrían ser: cambiar las luminarias de alto consumo por focos ahorradores, o cambiar tu viejo refrigerador por uno nuevo de bajo consumo energético.

5.-  Anticipa para el próximo año. A partir de enero, puedes separar una cantidad de dinero todos los meses, de forma que estés listo para los gastos de diciembre 2015. Los aguinaldos o fondos de ahorro que recibes a fin de año, úsalos para liquidar todas las deudas y empezar el próximo año con finanzas saludables.

“La planificación financiera hoy en día es vital y la forma en la que diversificas tus gastos sabiamente hará que saques el mayor provecho a tu quincena, aguinaldo y fondo de ahorro. Una buena planificación hará que las finanzas familiares terminen con saldo a favor este año y con ello podrás enfrentar y superar la “cuesta de enero 2015″, dice en el comunicado Alan Gómez, director de Ventas de Principal Afore.

Fuente: http://www.forbes.com.mx/5-tips-para-quitarle-peso-a-la-cuesta-de-enero