Luego de 10 meses en la lista de espera del pleno, el Senado aprobó la desindexación del salario mínimo al avalar una reforma constitucional que crea la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que se utilizará como referente para el pago de multas, contratos de vivienda, incluso asistencias sociales.
Con el voto unánime de 90 senadores, la reforma fue devuelta a la Cámara de
Diputados con modificaciones, pues los senadores establecieron que la UMA
tendrá un valor inicial diario de 70.10 pesos y el Congreso de la Unión deberá
emitir la legislación reglamentaria en los 120 días posteriores a la entrada en
vigor del decreto para determinar el valor de la unidad.
Mientras tanto, la nueva unidad de cuenta para determinar la cuantía del pago
de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades
federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que
emanen de todas las anteriores, tendrá un método especial para actualizar su
valor.
Con esto se desincorpora al salario mínimo de al menos 149 ordenamientos
legales, aunque se aclara que los créditos vigentes a la entrada en vigor de la
reforma, cuyos montos se actualicen con base en el salario mínimo y que hayan
sido otorgados por el Infonavit, el Fovissste u otras instituciones del Estado
dedicadas al otorgamiento de crédito para la vivienda, continuarán
actualizándose bajo los términos y condiciones que hayan sido estipulados.
¿Qué significa desintexar salario mínimo y cómo impactará?
Con esta reforma se desvinculará el salario mínimo como unidad de medida para el pago de multas, cuotas y contribuciones, es decir que ya no se tendrá como referencia, sino que será independiente.
A partir de que entre en vigor la desindexación del salario mínimo, el ingreso de los trabajadores se recuperará, pues ya no se podrá argumentar que el incremento del salario generaría un proceso inflacionario, coincidieron diputados.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para desindexar el salario mínimo, sin embargo para que entre en vigor, al menos 17 estados tendrán que avalarlo y publicarlo en el Diario Oficial de la Federación.
¿Qué significa desintexar el salario y cómo impactaría a la ciudadanía?
** Con esta reforma se desvinculará el salario mínimo como unidad de medida para el pago de multas, cuotas y contribuciones, es decir que ya no se tendrá como referencia, sino que será independiente.
** Se creará la Unidad de Medida y Actualización que sustituirá al salario mínimo como unidad de medida y valdrá inicialmente 70.10 pesos por día.
** En cuanto entre en vigor, todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, estatales, de la Cd de México, así como en cualquier disposición jurídica que emane de todas las anteriores, se tendrán que actualizar con la Unidad de Medida y Actualización.
** Los créditos vigentes a la entrada en vigor de este decreto y cuyos montos se actualicen con base al salario mínimo y que hayan sido otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado u otras instituciones dedicadas al otorgamiento de crédito para la vivienda,
continuarán actualizándose bajo los términos y condiciones que hayan sido estipulados.
Fuente de Información: El Economista , Redacción RED POLÍTICA – Mayo 2016