Las Redes sociales, la nueva forma de reclutar talento

La dinámica para buscar empleo o reclutar profesionales ya no es la misma desde hace algunos años, ya que recientemente tomó fuerza incorporar talentos a las empresas a través de la web.

Atrás quedó la búsqueda en periódicos o anuncios, lo de hoy son las redes sociales.
Existen tres ejes a tomar en cuenta:
1.- La búsqueda.
2.- La red de contactos en redes sociales.
3.- Los followers del reclutador.

A partir de estos tres ejes la búsqueda comienza y  estos son algunos consejos para dar con los profesionales indicados:

  • Considerar buscar en blogs o sitios del perfil necesario, o lo más similares que se pueda.
  • Tener muy claro lo que se busca y tenerlo tan conciso que incluso se pueda publicar en 140 caracteres.
  • Ya que se encontró un potencial colaborador o empleado para la empresa, es conveniente “googlearlo”, es decir, ver si tiene presencia en la web y cuánta.
  • A continuación revisar algunos de sus textos publicados, ver qué tanto escribe sobre esos tópicos y si tiene conocimiento de ellos; además fijarse en su ortografía y sintaxis.
  • Localizar a la persona en redes de contacto como Twitter y Linkedin. En el caso de Twitter, analizar qué tipo de tuitero es y qué contenidos publica.
  • Es importante considerar que el potencial candidato sea proactivo; es decir, que en su bio muestre lo que hace aunque sea pequeño, que se note que busca trabajo, demuestre pasión por lo que hace y que refiera algo de lo que se está buscando.
  • En este sentido, es mejor no invadir su espacio en la red, que en este caso es Facebook, pues a pesar de que es una red social y es pública en cierto sentido, la realidad es que esa red es, por decirlo de alguna forma, ‘íntima’, a comparación de las demás.
  • Dinero en Imagen hace hincapié en el aspecto de la flexibilidad, pues es un hecho que, a través de las redes se pueden encontrar todo tipo de personalidades: ‘Te vas a encontrar a gente muy diferente de lo que piensas, lo cual puede ser beneficioso o contraproducente’.
  • El reclutador debe contar con una red de contactos envueltos en las mismas áreas o en similares a las que él se encuentra, en este caso, medios de comunicación, blogs, comunicólogos, etc., para que estos contactos ayuden a difundir, o en su caso, contribuyan a la búsqueda de talentos con recomendaciones y RTs.
  • Es conveniente que el reclutador conozca a la competencia, tanto a la ‘grande’ como a la ‘emergente’, pues allí puede encontrar buenos perfiles.
  • Asimismo Dinero en Imagen recomienda no ocultar que se está buscando un profesional, por el contrario, es incluso bueno pedir una opinión a la red de contactos.
  • Asimismo, Dinero en Imagen recomienda entablar una entrevista cara a cara con las personas seleccionadas, ‘esto es una mezcla online y offline.

Aquí algunas ventajas de buscar perfiles a través de redes sociales

  • Encuentras gente con potencial diferente
  • Las posibilidades de encontrar gente proactiva son mayores.
  • ‘Las redes sociales son una aceleradora para encontrar perfiles’.
  • ‘Al mismo tiempo que ves un perfil en Twitter, te das cuenta de lo que es y hace una persona’.
  • Es rápida la búsqueda por redes sociales, ya que puedes comenzar con entrevistas a las 24 horas.
  • En un lapso de 2 a 4 horas es posible hacer un sondeo entre posibles candidatos.
  • Conoces otros blogs y sitios que no tenías en mente.

Por último, aquí algunos tips para complementar tu búsqueda de talento:

  • Haz networking sólido para  tener una mejor red de contactos.
  • No pierdas tiempo con alguien que no existe en internet.
  • Es mejor contactar a alguien que se muestre proactivo, ya que no por estar en redes sociales se tiene asegurado un empleo.

Así que ya sabes, la búsqueda a través de redes sociales viene aún más fuerte de lo que ya es; es un método satisfactorio cuando se sabe usar y por fin se encuentra al talento indicado; aunque, definitivamente, no sustituye a otros métodos, sino que es complementario y versátil.

Fuente: Dinero en ImagenART-01

Póliza de Soporte, conoce sus ventajas.

La efectividad de una solución es comúnmente medida por la rapidez en el soporte técnico
requerido para mantenerla en uso.

Siendo los creadores de las herramientas aplicativas utilizadas, tenemos un interés genuino en su funcionamiento y administración adecuada, siempre con el compromiso de mantener un enfoque pro-activo a los problemas potenciales en lugar de simplemente estar reaccionando a los problemas que se presentan.

 

Es por eso que PROSESO ha incorporado a su área de soporte una red global privada “Webex Support Center” y “Webex Meeting” para ofrecer a nuestros clientes una solución más rápida con el soporte y capacitación de acceso remoto.

Beneficios

 

  • Soporte telefónico y por email.
  • Asesoría en oficinas del cliente.
  • Asesoría a través de conexiones remotas.
  • Descuento de 30% en las capacitaciones de nuestros sistemas.
  • Precio preferencial en los cursos promovidos por nuestra empresa.

 

Al contratar nuestras pólizas de soporte nuestros  clientes tendrán derecho a los siguientes  servicios:

 

  • Instalación y configuración de hardware vendido por nuestra empresa.
  • Instalación y configuración de la base de datos SQL Server.
  • Instalación y configuración de las aplicaciones de Proseso.
  • Asesoría en procedimientos especiales (Declaraciones informativas, PTU, Aguinaldo, Ajustes Ispt).
  • Asesoría en el proceso de elaboración de nómina (Cálculo, Finiquitos, Transferencia bancaria, Variables).
  • Elaboración o modificaciones de reportes.
  • Cambios en las políticas de pago.

 

Políticas de soporte:

  • El tiempo aplicado en asesorías, se irá disminuyendo del número de horas contratado en la póliza de soporte.
  • En el caso de visitas a las oficinas del cliente, el tiempo mínimo a aplicar es de 1 hora de asesoría.
  • En el caso de visitas a las oficinas de clientes ubicados fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, los

viáticos corren por cuenta del cliente.

  • En las conexiones remotas, no hay mínimo de tiempo por lo que se aplicara el tiempo real.
  • En las conexiones remotas, una vez cerrado el ticket se dará aviso al usuario que solicito el soporte, el tiempo que se aplicara al servicio.

soporte collage

Diez ejercicios para hacer en la oficina

Pasar gran parte del día dentro de la oficina no es motivo para dejar de hacer ejercicio. ¿Sorprendido? Le contamos cómo es posible…

El actual ritmo laboral hace que una gran cantidad de personas pasen casi todo el día encerradas en una oficina, sentadas frente a una computadora.

Cierto es que no es posible hacer gimnasia en estos lugares, pero no menos real es que existen ejercicios que se pueden hacer en o cerca de su escritorio, para de esta forma lograr aumentar los niveles de energía, aliviar el estrés, quemar calorías, y estar mucho más entonados y saludables.

Por cierto, será muy importante que realice estos ejercicios con la mayor discreción, para lo cual será importante que sepa cuáles son los momentos que serían apropiados para realizarlos dentro de su ambiente del trabajo.

A continuación, le presentamos diez de estos ejercicios:

Diez ejercicios para la oficina

1. Con los brazos a los costados, dé un paso lo más amplio posible hacia delante con su pierna derecha, hasta que el muslo quede paralelo al piso. Utilizando la misma pierna, regrese a su posición de comienzo. Repita el ejercicio con la pierna izquierda. También podría hacer pequeñas caminatas con este paso de “embestida”.

2. Con la espalda tocando la pared, mueva los pies bien lejos de ella, hasta que la pared sostenga todo el peso de su espalda. Doble las rodillas para que las piernas formen un ángulo de 90 grados. Manténgase en esa postura tanto tiempo como pueda.

3. Párese firmemente frente a una silla, con los pies separados. Doble las rodillas como si se sentara en la silla, cargando el peso de su cuerpo sobre los talones. Cuando sus piernas estén paralelas al asiento de la silla, suba lentamente hasta llegar a la posición original -es decir, cuando estaba parado-.

4. Párese firmemente con los dedos de los pies apuntando directamente hacia delante. Luego, doble lentamente las rodillas en la dirección de los dedos, hasta que no pueda ver más, desde ningún ángulo, esos dedos. Lentamente, regrese a la posición de inicio.

5. Durante el desayuno o los tiempos para el café, intente hacer ejercicios de estiramiento y precalentamiento. Para esto, levante y baje los talones del piso, utilizando su escritorio o un archivador para lograr equilibrio.

6. De vez en cuando, trate de abandonar la postura que mantiene en su box. Para eso, asómese a su vecino, siéntese y párese en su silla, levante y baje los dedos manteniendo los talones en el suelo, levante y baje los talones manteniendo los dedos en el suelo, o dé pequeñas caminatas alrededor de los boxes.

7. Realice ejercicios para los glúteos, sentándose o parándose, y manteniendo apretados por un tiempo los músculos de la cola, para luego relajarlos.

8. Si está sólo, tírese al piso y haga algunos ejercicios abdominales, como apoyar la espalda con las rodillas dobladas para luego intentar tocarlas, contar hasta dos, y luego regresar al piso. Asimismo, permanezca en el piso para hacer otro tipo de abdominales, como por ejemplo con las piernas estiradas o con las piernas sobre un banquito o contra una pared.

9. Con las palmas de las manos en una silla -y de espaldas a ella- y los pies en el piso, vaya bajando la cola hasta el final de la silla (doble los codos, y vaya bajando el cuerpo), para luego poner derechos los brazos y volver a la posición de comienzo.

10. Disminuya la tensión subiendo los hombros, es decir levantándolos incluso hasta las orejas, manteniendo esa posición, y luego relajándolos.

Por último, si no está familiarizado con los ejercicios de entrenamiento, también podría buscar la ayuda de un entrenador personal o de alguien que sepa al respecto, para poder comenzar apropiadamente y no frustrarse en el intento.

Asimismo, consulte siempre a su médico de cabecera antes de comenzar un programa de ejercicios, para evitar sufrir problemas de salud y/o lesiones.

En este último sentido, si utiliza una silla para realizar los ejercicios, asegúrese de escoger una que no tenga ruedas.

Algunas consideraciones

Recuerde que siempre será muy importante que realice antes ejercicios de calentamiento, o bien comience a ejercitar gradualmente.

Asimismo, le sería muy útil usar ropa cómoda -si es que se puede concurrir al trabajo con un look casual-, o bien tener a mano un conjunto deportivo, que podría guardar en una gaveta de la oficina, para cambiarse cuando tenga un tiempito libre para hacer estos ejercicios.

En todos los casos, realice suficientes repeticiones de cada ejercicio hasta sentir algo de fatiga, con el fin de cerciorarse de que los músculos estén trabajando.

Imprimir

Habla de Finanzas con tu pareja.

Habla de finanzas con tu pareja

¿Manejas presupuestos en común con tu media naranja? Descubre cómo evitar problemas financieros en el
futuro.
Escrito por: J.D. Roth
Los divorcios destruyen relaciones, fortunas e incluso negocios. El año pasado, la publicitada separación entre
Frank y Jamie McCourt casi lleva a la bancarrota al equipo de beisbol Los Ángeles Dodgers. Al final, Frank accedió
renunciar a los Dodgers y desembolsó más de USD$131 millones en efectivo y USD$50 millones en propiedades a
favor de su ex esposa.
Frank, al igual que todos los demás -en especial los dueños de negocios- deberían considerar los acuerdos
prenupciales para proteger sus arcas. Algunas personas están en contra de estos acuerdos puesto que piensan que
firmar uno significa planear de antemano un divorcio. Esto no es cierto; nadie se casa pensando en el divorcio, por lo
que es mejor pensar en el acuerdo prenupcial como una especie de “seguro matrimonial” o de “seguro para el
negocio”.
Sin importar si firmas o no un acuerdo prenupcial, uno de los aspectos fundamentales antes de casarte es tener una
discusión honesta sobre finanzas con tu pareja. Ron Lieber, quien escribe para The New York Times, recomienda
que las parejas traten estos cuatro puntos:
Antepasados: La manera en la que tu familia manejó las finanzas a lo largo de tu infancia y juventud desempeña un
papel importante en tu relación con el dinero y tus expectativas del mismo.
Crédito: Es recomendable que las personas en una relación formal se muestren los reportes de crédito para que
juntos discutan los resultados y planteen soluciones.
Control: Antes de casarte, decide cuál será la estructura financiera, ya sea bienes mancomunados o separados, y
quién es el responsable de llevar la contabilidad de la familia.
Bienestar: Discute tus metas con tu pareja. ¿Qué tan ricos esperan ser juntos? ¿Qué están dispuestos a sacrificar
para conseguirlo?
Claro está que el mejor seguro para prevenir un divorcio, y posiblemente perder tu negocio, es tener un matrimonio
sólido. Encima de todo, esto significa tener comunicación constante, trabajar en equipo y no como enemigos.
Siempre habrá algunas metas que no concuerden con las de tu pareja. Eso está bien, pero asegúrate de que
primero alcancen sus metas en común antes de buscar sus deseos personales.
Sigue estos consejos para impulsar este sentimiento de trabajo en equipo en el aspecto financiero:
Revisen regularmente las cuentas. Establece un horario con tu pareja -ya sea semanal o mensual- para revisar las
cuentas del hogar. Evalúen los gastos y los ingresos próximos y háganle frente a cualquier asunto inesperado.
No seas controlador. Cuando discutas de dinero con tu pareja saca el “yo” y el “tú” de la conversación; mejor usa el
“nosotros”. Si unilateralmente le dices a tu esposa(o) que no puede gastar su dinero, se enojará. Trabajen juntos
para encontrar una solución en común.
Sé comprensivo. Si tu esposa(o) te pide que le llames la atención cuando gasta de más, hazlo. Si lo que está
buscando es un consejo, dáselo. Pero no le des sermones ni actúes como si fueras superior, la idea es ayudar al
otro a mejorar.

Usa tus habilidades. Algunas personas odian pensar en su jubilación y en los ahorros para el retiro. Otros detestan
cortar cupones o comprar descuentos por Internet. Está bien; deja que cada miembro de la pareja lleve el área de
finanzas que más le gusta.

Finalmente es importante comprender que es raro que las parejas coincidan en todo. La clave es buscar la mayor
cantidad posible de intereses comunes. Esto funciona no sólo en las finanzas, sino también en todo lo concerniente
a una relación.

Imprimir