La dinámica para buscar empleo o reclutar profesionales ya no es la misma desde hace algunos años, ya que recientemente tomó fuerza incorporar talentos a las empresas a través de la web.
Atrás quedó la búsqueda en periódicos o anuncios, lo de hoy son las redes sociales.
Existen tres ejes a tomar en cuenta:
1.- La búsqueda.
2.- La red de contactos en redes sociales.
3.- Los followers del reclutador.
A partir de estos tres ejes la búsqueda comienza y estos son algunos consejos para dar con los profesionales indicados:
- Considerar buscar en blogs o sitios del perfil necesario, o lo más similares que se pueda.
- Tener muy claro lo que se busca y tenerlo tan conciso que incluso se pueda publicar en 140 caracteres.
- Ya que se encontró un potencial colaborador o empleado para la empresa, es conveniente “googlearlo”, es decir, ver si tiene presencia en la web y cuánta.
- A continuación revisar algunos de sus textos publicados, ver qué tanto escribe sobre esos tópicos y si tiene conocimiento de ellos; además fijarse en su ortografía y sintaxis.
- Localizar a la persona en redes de contacto como Twitter y Linkedin. En el caso de Twitter, analizar qué tipo de tuitero es y qué contenidos publica.
- Es importante considerar que el potencial candidato sea proactivo; es decir, que en su bio muestre lo que hace aunque sea pequeño, que se note que busca trabajo, demuestre pasión por lo que hace y que refiera algo de lo que se está buscando.
- En este sentido, es mejor no invadir su espacio en la red, que en este caso es Facebook, pues a pesar de que es una red social y es pública en cierto sentido, la realidad es que esa red es, por decirlo de alguna forma, ‘íntima’, a comparación de las demás.
- Dinero en Imagen hace hincapié en el aspecto de la flexibilidad, pues es un hecho que, a través de las redes se pueden encontrar todo tipo de personalidades: ‘Te vas a encontrar a gente muy diferente de lo que piensas, lo cual puede ser beneficioso o contraproducente’.
- El reclutador debe contar con una red de contactos envueltos en las mismas áreas o en similares a las que él se encuentra, en este caso, medios de comunicación, blogs, comunicólogos, etc., para que estos contactos ayuden a difundir, o en su caso, contribuyan a la búsqueda de talentos con recomendaciones y RTs.
- Es conveniente que el reclutador conozca a la competencia, tanto a la ‘grande’ como a la ‘emergente’, pues allí puede encontrar buenos perfiles.
- Asimismo Dinero en Imagen recomienda no ocultar que se está buscando un profesional, por el contrario, es incluso bueno pedir una opinión a la red de contactos.
- Asimismo, Dinero en Imagen recomienda entablar una entrevista cara a cara con las personas seleccionadas, ‘esto es una mezcla online y offline.
Aquí algunas ventajas de buscar perfiles a través de redes sociales
- Encuentras gente con potencial diferente
- Las posibilidades de encontrar gente proactiva son mayores.
- ‘Las redes sociales son una aceleradora para encontrar perfiles’.
- ‘Al mismo tiempo que ves un perfil en Twitter, te das cuenta de lo que es y hace una persona’.
- Es rápida la búsqueda por redes sociales, ya que puedes comenzar con entrevistas a las 24 horas.
- En un lapso de 2 a 4 horas es posible hacer un sondeo entre posibles candidatos.
- Conoces otros blogs y sitios que no tenías en mente.
Por último, aquí algunos tips para complementar tu búsqueda de talento:
- Haz networking sólido para tener una mejor red de contactos.
- No pierdas tiempo con alguien que no existe en internet.
- Es mejor contactar a alguien que se muestre proactivo, ya que no por estar en redes sociales se tiene asegurado un empleo.
Así que ya sabes, la búsqueda a través de redes sociales viene aún más fuerte de lo que ya es; es un método satisfactorio cuando se sabe usar y por fin se encuentra al talento indicado; aunque, definitivamente, no sustituye a otros métodos, sino que es complementario y versátil.