3 juegos para ser más creativo

Crear nuevas ideas debe ser divertido, y cualquiera puede convertirse en una fábrica imaginaria. Te decimos cómo.

Muchas personas se dicen a sí mismas: “Sencillamente, no soy creativo”. Pero la creatividad es una habilidad que puede desarrollarse con práctica y dedicación. Se trata de resolver problemas y negarse a recibir un ‘no’ como respuesta. Las personas más creativas que conozco ignoran lo que es aceptado masivamente y favorecen lo poco convencional.

Aceptémoslo: Gran parte de las mejores ideas –por ejemplo, los celulares– una vez las consideramos fuera de lugar y no factibles.

Pero ejercitar tu creatividad no debe ser una tarea aburrida. Sentarte solo en una habitación, forzándote a generar nuevas ideas es poco productivo. En lugar, déjate inspirar y estimular por el mundo que te rodea. En las primeras etapas de la generación de una idea, no se trata de lo que realmente es viable; cuanto más absurdas parezcan las ideas, mejor.

Para inspirarme a generar nuevas ideas y pensar fuera de la caja, practico diariamente estos tres juegos:

Mezcla y empareja
¿Qué dos productos podrías reunir para crear uno nuevo? No le temas a lo inusual. Camina por el pasillo de tu tienda de retail favorita y verás cómo van surgiendo las ideas. Por ejemplo, la decisión de combinar una linterna con un tornillo fue muy ingeniosa. Esta herramienta permite trabajar en áreas oscuras sin tener que detener una luz con una mano. Y claro, ¿qué serían nuestros celulares sin cámara?

Uno de mis estudiantes generó la idea de combinar un portaplacas con un pizarrón borrable. La gente puede reflejar sus intereses y estilo con este producto, ya que es posible modificar su mensaje cuando lo deseen.

Resuélvelo
Ponte en sintonía con el mundo que te rodea y cuestiona todo. ¿Cómo podrían ser las cosas mejores? Escucha las quejas de tu familia y amigos. ¿Qué tipo de dificultades encuentran en la vida diaria? ¿Qué molestias enfrentas en tu propa vida? Identifica los problemas y empieza a aventar soluciones. Muchos emprendedores e inventores trabajan así.

Uno de mis ejemplos favoritos es un producto que creó un alumno mío para ayudar a la gente a ordenar sus cosas. Él notó que su esposa siempre batallaba por encontrar cosas en su bolso. En respuesta, desarrolló un inserto de bolso con bandas elásticas ajustables que mantienen los artículos en su lugar, permitiendo que sean fáciles de encontrar.

¿Qué pasaría si…?
¿Qué pasaría si pudieras escuchar música mientras nadas? ¿Qué pasaría si pudieras lanzar un frisbee a una distancia tres veces mayor a la que puedes actualmente? No tengas miedo de dejar que tu mente divague y sueñe. ¿Qué realmente te gustaría que fuera posible?

Uno de mis estudiantes se preguntaba: “¿Qué pasaría si pudiera monitorear cómo y cuándo crecen los niños?” Como una alternativa a marcar con lápiz en la pared, creó una gráfica del tamaño de un imán para los refrigeradores.

Cuanto más ejercites tus músculos creativos, más fácil será crear productos y servicios que mejoren la vida de las personas.

 Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/25240-3-juegos-para-ser-mas-creativo.html

Dile adiós al estrés en 60 segundos

Conoce algunas posturas y ejercicios que te ayudarán a disminuir el desgaste y la ansiedad, ¡incluso en la oficina!

Dirigir un negocio, sin importar cuál sea su tamaño, requiere de saber manejar situaciones difíciles todos los días. Desde la falta de financiamiento hasta tratar con clientes molestos, se deben resolver problemas a diario, y el estrés que esto ocasiona te puede llevar al desgaste o a una condición de salud mucho más grave.

  1. En lugar de abrumarte, considera estas técnicas para aliviarte del estrés en menos de un minuto:1. Ejercítate: La experta en el estrés Kathleen Hall sugiere tener una cuerda para brincar en guardada en tu oficina y sacarla para realizar un minuto de ejercicio cuando necesitas desestresarte. También, considera hacer sentadillas o dar pequeños saltos, lo cual puedes hacer en tu oficina.“El ejercicio relaja los músculos tensos que se ponen rígidos cuando experimentas estrés”, dice Hall. “El ejercicio libera oxígeno al cerebro, a los órganos vitales y a los músculos inmediatamente y produce endorfinas que alivian tu mente, cuerpo y alma.”

    2. Estírate: Hacer simples estiramientos también puede restaurar el sentido de calma, según Hall. La especialista sugiere hacer tres estiramientos de yoga que puedes hacer incluso estando sentado en la silla de tu oficina; lo ideal es mantener este estiramiento por cinco segundos.

    Primero, deja los brazos a los lados, pon tu cabeza entre las piernas e intenta tocar el suelo con la cabeza. Segundo, con las manos en los muslos, estira todo tu cuerpo hacia arriba. Después, lentamente toca tu barbilla en tu pecho. Tercero, planta los pies firmemente en el piso, agarra el brazo de la silla y voltea tu cabeza hacia la pared trasera. Haz algunas respiraciones y repite la acción del otro lado.

  2. Enfócate en tu respiración:Wendy Duncan, experta en el alivio del estrés, recomienda un ejercicio de respiración llamado“coherencia de corazón”, que se logra en tres pasos: Primero, pon tu mano izquierda en tu corazón, luego imagina el aire recorriendo tu corazón. Cuenta hasta cuatro para inhalar y cuatro al exhalar. Después imagina buenos sentimientos como el amor, la alegría y la compasión irradiando de ti.“Este método fue descubierto a finales de la década de los 70 durante la investigación del trasplante de corazón”, dice Duncan. “La clave está en encontrar que tu corazón tiene su propio cerebro e inteligencia. La actividad del corazón impacta dramáticamente en ti y en los que están a tu alrededor. Sincronizar tu corazón y tu mente tiene beneficios inmediatos para aliviar el estrés”.
  3. Visualiza una imagen agradable: Cierra los ojos y ponte en una posición relajada, ya sea sentada o acostada. Después Duncan sugiere imaginar una luz de un tono lila claro moviéndose dentro de tu cuerpo, llevándose contigo todo dolor o estrés.Otra técnica de visualización la propone la experta Cindy Kubica. Ella sugiere que pongas tu mano enfrente de ti, con la palma hacia arriba y cerrando los ojos. Visualiza un cristal asentado en tu palma, o pon una piedra en tu mano. Las propiedades curativas de los cristales se cree que tienen su origen en culturas ancestrales como los egipcios, chinos e indios americanos. Algunas de las piedras más populares son la amatista (que calma la mente), el citrino (propiedades curativas) y la variscita (reduce la ansiedad).

    Visualiza la piedra brillando y desprendiendo calor en tu palma y después esparcirse por tu cuerpo, dispersando luz y color a través de tu pecho, hacia tu cabeza, baje de los brazos a las yemas de tus dedos y luego a tus piernas.

  4. Relaja tus sentidos con aromas calmantes: La aromaterapia es otra medicina alternativa muy antiguas. Con esta técnica los extractos naturales de las plantas con usados para mejorar la salud física y psicológica. Los aceites para aliviar el estrés más populares son la lavanda y el olor a rosas, para eliminar la ansiedad y la mejorana para promover la relajación.Una buena manera de usarlos para aliviar el estrés es poner primero una pequeña cantidad –dos gotas- del aceite tu esencia favorita primero en las yemas de tus dedos, dice Kubica. Después, pon tus manos debajo de tu nariz en posición de rezo, con los dedos índice descansando en tus labios, y respira lenta y profundamente el aroma relajante. Repite esta respiración de tres a cinco veces y estarás en camino de restaurar la calma y olvidarte del estrés en tu día laboral.

Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/20810-dile-adios-al-estres-en-60-segundos.html

Cómo desbloquear tu cerebro

El bloqueo mental es algo natural, sobre todo si tenemos una rutina. Sigue estos tips para poder enfrentar los problemas de la mejor manera.

Tienes que resolver un problema y te sientes bloqueado. Después de varias horas frente al monitor, la solución no llega, te estresas, te desesperas y la hora de entrega se acerca, ¿qué haces?

Lo primero que te diremos es que no eres el único: ese bloqueo mental es algo natural en los seres humanos, más si estás acostumbrado a una rutina o a llevar algunas etapas de tu vida de manera mecánica, según señalan expertos en neurociencias entrevistados por AltoNivel.

“Ese hábito del cerebro de utilizar las mismas estrategias para resolver problemas nuevos es el que nos impide resolver nuevos paradigmas cuando se nos presentan. La creatividad, en psicología, se refiere a la teoría de solución de problemas, que marcaba que los procesos mentales los utilizamos para resolver problemas que se nos presentan cotidianamente. Existe una forma de resolverlos eficiente y originalmente, y eso es lo que conocemos como creatividad”, dice Óscar Galicia, jefe de laboratorio de Neurociencias de la Universidad Iberoamericana.

El investigador señala que, entre más vasta es nuestra experiencia con problemas anteriores, tenemos más estrategias para resolver un problema, pero si sólo conocemos la estrategia A y la B no tenemos de otra que aplicar estas dos, lo que significa que en algún punto no podremos aportar solución a un problema nuevo.

Tómate un descanso

“Cuando uno tiene jornadas laborales largas, es importante sacar la mente de ese ciclo. Cuando pasamos más de una hora frente al monitor, ya no llegan ideas nuevas. Necesitamos un break para tener mayor circulación de sangre y ver imágenes que sean algo distinto a lo que vemos en el monitor”, dice Luis Clemente Jiménez Botello, profesor de la carrera de Medicina de la Escuela de Ciencias para la Vida del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Si estás ante un bloqueo mental, lo mejor es apartarte por un momento del problema. Platica con otra persona, sal a tomar un café, hojea una revista. Este es el momento para que realices una actividad que no consista en generar ideas.

El académico del Tec recomienda estar bien hidratados y con una buena fuente de glucosa. En proporción, lo ideal es trabajar durante 45 minutos efectivos y tener 15 minutos de descanso, sin embargo, si no puedes hacerlo, puedes tener una hora de trabajo continuo y ocupar cinco minutos para hacer algo distinto.

Juega y desarrolla estrategias

Para tomar soluciones a largo plazo contra esos bloqueos mentales, Óscar Galicia recomienda hacer cosas diferentes todos los días, enfrentarte a la mayor cantidad de problemas posibles y resolverlos a partir de nuevas experiencias, de forma divertida, incluso a través del juego.

Practica juegos como Serpientes y escaleras, Turista mundial, Palitos Chinos, y otros ejercicios mentales como recordar nombres y teléfonos, estudiar mapas, que te ayudarán a tener soluciones más creativas.

“Es muy importante que las personas se cultiven, que encuentren cosas nuevas y originales, que cambien de museo, que no vayan siempre al cine, que experimenten cosas distintas que permitirán tener más estrategias de resolución. Si hacemos siempre lo mismo, generaremos siempre la misma forma de resolver las cosas”, dice el investigador de la Iberoamericana.

Jiménez Botello recomienda además utilizar mapas mentales, tener siempre una hoja donde hacer una relación de ideas, que ayude a generar propuestas diferentes a lo que estamos trabajando. “También trabajar con dibujos nos ayuda a hacer abstracta la idea, pero más creativa. Hablar sobre un fenómeno y explicarlo dibujando, nos ayuda a simplificar las cosas”.

¿Resolver de noche o de día?

Los seres humanos tenemos ciclos. Alondras y búhos, les llama Óscar Galicia, jefe de laboratorio de Neurociencias de la Universidad Iberoamericana. Las alondras son esas personas que a las 8:00 de la mañana ya fueron a correr, al gimnasio y están desayunando a punto de entrar a su trabajo.

Pero en la noche, mientras las alondras ya se durmieron, la actividad mental de los búhos comienza a florecer. Es el momento donde encuentran las ideas, frases y palabras que necesitan, y lo logran hasta las 3:00 de la mañana.

“Nos podemos acostumbrar a otro horario, pero claramente hay personas que les gusta un momento del día y eso les facilita el trabajo. Son estados asociados a las diferencias individuales y en ambos casos pueden ser eficientes, dependiendo si su ciclo está habituado a la mañana o a la noche”.

Ambos académicos destacan la importancia del descanso, de encontrar momentos en los que logres relajar tu mente. “Los momentos de descanso no son momentos para resolver problemas, son momentos de reposo. A veces se nos olvida que en ocasiones no tener nada en qué pensar es importante para sentirnos bien”, concluye Galicia.

Por: AltoNivel

 

Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/27978-como-desbloquear-tu-cerebro.html

10 hábitos que debería ejercer un equipo exitoso

Lograr que tu equipo de trabajo sea productivo y eficiente no es tarea fácil, por ello, la directora de Trabajando.com te dice los hábitos que los llevarán al éxito.

Conformar o integrar equipos de trabajo puede ser una de las tareas más complicadas dentro de los deberes de un líder, sin embargo, hay que tener en claro que vale la pena. La productividad, la calidad del producto, la estrategia ejemplar y la relación con clientes y proveedores depende de una sola cosa: del éxito con el que tu equipo se desenvuelva, y éste depende directamente de sus hábitos en la empresa.

Pero… ¿sabes cuáles pueden ser sus beneficios? Enumeramos algunos:

  1. Excede los parámetros individuales.Los resultados de un equipo unido y bien estructurado siempre excederán los parámetros de personas que trabajan de manera individual o donde los equipos están quebrados. Recuerda que la creatividad se desarrolla mejor en equipo que de manera individual.
  2. En equipo hay menos errores.Cuando un proyecto se desarrolla en equipo, existe una mayor posibilidad de que los demás identifiquen errores que, de haberlo hecho individualmente, pudieran pasar desapercibidos. Existe apoyo mutuo.
  3. Los equipos son innovadores y contribuyen al desarrollo.Cuando existe un equipo funcional las ideas nuevas se convierten en el pan de cada día, la toma de decisiones es mucho más hábil y objetiva y las satisfacciones más completas y productivas.

Si la pregunta es cómo hacerlo, Margarita Chico, directora y fundadora del portal Trabajando.com, comparte una lista de los hábitos que todo equipo exitoso debería ejecutar para su buena funcionalidad y para la obtención de buenos resultados. Toma nota y practícalos con tus equipos.

10 hábitos que debería ejercer un equipo exitoso

1. Su personal está capacitado y preparado

La preparación es fundamental para que los equipos de trabajo sean funcionales, para ello la selección y reclutamiento del personal es necesario. Asegúrate de que RRHH sepa el perfil idóneo que estás buscando. La experta recomienda que los jefes inmediatos puedan tener una entrevista con los candidatos para reforzar la selección. Recuerda que para tener un buen equipo, se debe escoger al mejor.

2. Todos hacia un mismo objetivo

Este punto es crucial. Todo equipo debe estar orientado a objetivos específicos que vayan acorde con las necesidades y cultura organizacional de la empresa. Hacer que nuestros colaboradores lo entiendan, como si fuera parte de ellos, es tarea del líder. Una de las recomendaciones es realizar juntas periódicas donde los equipos externen sus dudas y comentarios hacia la dinámica de trabajo, es una buena oportunidad para recordarles cuáles son los objetivos básicos de la empresa.

3. La doble AA

Un equipo de trabajo cuenta con actitud y aptitud. Para que un buen equipo funcione se necesita ser hábil en lo que hace y hacerlo porque lo quiere hacer. Como en cualquier área de la vida, el ejecutar cada tarea con actitud positiva es fundamental para lo operativo funcione. ¿Cuál es la recomendación? Capacitar a tu equipo de manera constante y reconocerlo –económica o moralmente– cuando sea necesario.

4. Se apegan a la estrategia

La estructura de los equipos de trabajo son totalmente diferentes, inclusive, cuando se habla de una misma área en diferentes empresas. Para saber cuál es el organigrama ideal para tu área debes apegarte a la estrategia. ¿Cuál es el objetivo principal? ¿Cuál es la carencia de la empresa? ¿Cómo necesitamos llegar al objetivo? ¿Qué tenemos y qué es lo que nos falta? De acuerdo con Margarita Chico, el delimitar y definir te ayudará saber cuál es el personal estratégico que necesita tu equipo de trabajo.

5. Son innovadores y creativos

Es una característica indiscutible. Los equipos de trabajo efectivos son aquellos donde no existen límites para la creatividad e innovación. Una de las formas para desarrollarlo es creando una comunicación efectiva con cada uno de sus integrantes, esto ayudará a que las ideas se externen sin ninguna dificultad.

También es importante que realices juntas periódicas, ya sean de estrategia por objetivos o simplemente para ver cómo se desarrolla la dinámica en grupo. Otra manera de reforzar la creatividad es realizando dinámicas de integración donde les permitan desarrollar habilidades y mejorar lazos.

6. Tienen líderes transformacionales

Si bien es cierto que cada equipo tiene al líder que necesita, la mayoría de los equipos efectivos cuentan con líderes desarrolladores. De acuerdo con Chico, esta característica es fundamental para los equipos funcionen de manera adecuada:

“ES IMPORTANTE CONTAR CON DIRECTIVOS QUE SE PREOCUPEN POR SUS EQUIPOS, QUE FUNCIONEN COMO GUÍAS Y QUE PREDIQUEN CON EL EJEMPLO”.

7. Trabajan bajo objetivos y con métricas

Para que un equipo funcione los objetivos siempre deben estar encausados hacia las utilidades y los objetivos organizacionales. Es importante que cada uno de sus integrantes sepa cuál es su tarea y para qué sirve dentro de la empresa, conocer cómo sus resultados ayudan a que la organización sea estable y esté estructurada de manera económica los ayudará a generar compromiso con su organización y con su equipo. Recuerda que en las organizaciones se trata de ganar-ganar.

8. Existe un buen clima laboral

¿Sabes qué es la primera causa de renuncia entre los mexicanos? La falta de un ambiente laboral sano puede perjudicar la operatividad y la productividad de tu equipo. Es importante desarrollar amistades profesionales e incentivar la convivencia sana entre cada uno de sus integrantes. Hoy en día existen servicios que se pueden contratar de manera externa y que permitirán reforzar lazos y limar asperezas.

9. Capacitación y desarrollo

No hay que confundir la capacitación que corre por cuenta del individuo y aquella que la empresa le otorga para su crecimiento. Es importante despejar ideas antiguas donde el desarrollo corría por cuenta del empleado. Hoy, las oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional son primordiales para que la gente quiera trabajar contigo, cuida que así sea mandando a tus equipos a actualizarse o incentivarlos con planes de beneficio desarrollo que se los permitan.

10. Inteligencia emocional al 100%

Te conviene poner atención en esto: la inteligencia emocional no sólo permite una mejor calidad de vida y ambiente, sino genera comunicaciones proactivas y relaciones asertivas, esto quiere decir que es esencial para que un equipo funcione. Recuerda que tu equipo necesita un guía que retroalimente cada una de sus acciones, sean buenas o malas, así que comienza a desarrollar la inteligencia emocional de tu equipo.

Fuente: http://www.altonivel.com.mx/41267-diez-habitos-de-los-equipos-de-trabajo-exitosos.html