¿Estrés en la oficina?

Hoy en día el estrés es un común denominador de la mayoría de las ocupaciones. Sin importar el salario, género, campo de trabajo o experiencia, puede anular tu productividad y afectar severamente tu salud mental y emocional.

Para manejarlo de manera efectiva es importante comenzar por reconocer los síntomas, entre los que puedes encontrar: problemas para concentrarte, dolor de cabeza, ansiedad, apatía, tensión muscular, irritaciones en la piel, problemas estomacales, pérdida del apetito sexual y fatiga.

Una vez detectados los síntomas, el paso siguiente es recuperar el control de tu cuerpo y mente. Cada una de las siguientes prácticas te librarán, física y psicológicamente, del estrés. Es importante que busques una actividad que se acomode a tu tiempo, gusto, y personalidad, de lo contrario el efecto será negativo.

 

Acupuntura

El estrés causa tensión en tu cuerpo, lo que bloquea el flujo de energía a través del mismo. Durante de las sesiones de acupuntura, pequeñas agujas se pondrán justo en la superficie de tu piel, estimulando puntos específicos en el cuerpo que relaja los nudos de tensión.

Hacer de esta práctica algo regular, tendrá como resultado la eliminación del estrés, ansiedad, presión alta, y músculos tensos.

Ejercicio

Así como la acupuntura, el ejercicio produce endorfinas en tu cuerpo, que son los químicos cerebrales que responsables de la euforia. La actividad física regular también es capaz de distraerte y capacitarte para que en el futuro, tengas la habilidad de manejar adecuadamente el estrés, así como los efectos que llega a tener en el cuerpo.

Caminar, trotar, andar en bicicleta o hasta pasear a tu perro, son maneras sencillas y económicas de comenzar a ejercitarte. Puedes buscar clases específicas de algo que se adapten completamente a ti, como baile de salón, jazz, pilates, spinning, kick boxing, entre muchas otras opciones.

Masaje

Los masajes inducen cambios químicos que reducen el dolor y el estrés en el cuerpo. Cuando estamos bajo mucha presión, nuestro cuerpo produce una hormona llamada cortisol, que mata una importante cantidad de células esenciales para protegernos contra enfermedades de todo tipo.

Estudios sobre el nivel de cortisol en pacientes, antes y después de un masaje, encontraron un descenso dramático de la hormona. Aprovecha un fin de semana y consiéntete con un masaje que no sólo te relaje sino que también haga maravillas por tu piel.

 

Yoga

El yoga combina una serie de movimientos lentos y estáticos que benefician la manera en respiramos. La mayoría de las clases de yoga terminan con una pose de relajación, pero ciertas formas de la disciplina hacen hincapié en los ejercicios de respiración junto con estiramientos lentos; ambos buscan provocan la liberación del estrés contenido.

Otros de los beneficios que tiene el yoga son: flexibilidad, fuerza, balance y energía.

 

Reiki

El reiki es un tipo de sanación espiritual de origen japonés. Una persona que práctica reiki, usa un toque gentil, para facilitar el flujo de energía a través del cuerpo, pero a diferencia de los masajes, no involucra contacto físico excesivo. Esta práctica ayuda a aliviar el estrés, calmar la ansiedad, y fomenta el crecimiento de un ambiente de sanación física, mental, y emocional.

No olvides que el estrés es una parte normal de la vida laboral, pero recuerda que pequeños cambios en tu forma de vida, como planear días más balanceados, tomar pequeños descansos y decidirte a invertir tiempo en cosas como las anteriores, asegurará que no se meta con tu desempeño en el trabajo y te quite del placer de triunfar en tu vida laboral.

Fuente:  Lorena Ramírez – 09 / Enero / 2013 http://www.actitudfem.com/hogar/articulo/soluciones-al-estres-en-la-oficina

6 tips para crear felicidad en tu empresa

Sigue estos consejos e invierte tiempo en hacer de tu compañía un lugar de confianza, alegría y profesionalismo.

Escrito por: Jacqueline Whitmore
Los empleados felices son más productivos, creativos y es menos probable que se vayan. No tiene que costarte una
fortuna crear un ambiente divertido en tu lugar de trabajo. Si personificas una cultura empresarial ideal e integras
felicidad y risas en tu rutina diaria, tus empleados te seguirán.
Es sabio hacer todo lo que puedas para prevenir insatisfacción entre tus empleados. Una tasa de rotación grande
puede erosionar rápidamente su duro trabajo y agotar sus recursos. Una vez que el miembro del staff comienza a
buscar otras opciones de carrera, ya tiene un pie del otro lado de la puerta.

Mientras tu negocio crece, invierte tiempo para hacer de tu empresa un gran lugar para trabajar. Pon atención a los
rasgos de personalidad de tus empleados actuales, contrata nuevas personas con cuidado y fomenta un ambiente
de felicidad, trabajo duro y profesionalismo. Los siguientes tips te ayudarán a crear una cultura corporativa llena de
diversión:
1. Guía por medio del ejemplo. Tus empleados te seguirán cuando se trata de cultura corporativa y comportamiento.
Si tus únicas interacciones con tu equipo son serias y formales, ellos sentirán la necesidad de ser profesionales
todo el tiempo.
Sé abierto respecto a los errores de tu pasado y momentos de aprendizaje. Agrega un poco de humor cuando sea
apropiado para hacer que tus empleados te vean como un ser accesible. Cuando los miembros del staff se sienten
contentos, están más motivados y hacen un mejor trabajo.

2. No confundas la seriedad y la solemnidad. La risa es algo a lo que la gente recurre en situaciones estresantes. Si
tu empresa está a la mitad de una crisis y un empleado dice un chiste, no asumas que no está tomando la situación
con seriedad. El humor puede ser un gran catalizador para ideas creativas y solución de problemas. Entre más
preocupados estén tus empelados sobre cómo comportarse correctamente, menos estarán enfocados en encontrar
una solución.

3. Evalúa la felicidad así como rendimiento. Agrega una sección sobre la felicidad del empleado y la satisfacción
laboral en cada evaluación anual. Que sea un hábito para ti el preguntarle a tus empleados lo que disfrutan de su
trabajo y lo que no.
Si alguien tiene un problema en particular haz lo mejor para escuchar, entiende y encuentra una solución. Las
oportunidades para los empleados de hablar honestamente contigo, sin repercusiones o miedo de perder su trabajo,
creará confianza con tu equipo.

4. Personifica el optimismo. Las juntas de personal pueden volverse monótonas. Usa cada junta como una
oportunidad para proponer dinámicas positivas en equipo. Camina alrededor de la habitación y pregunta: “¿Qué es lo
mejor que les ha pasado desde nuestra última junta?” El beneficio será muy grande. Primero te vas a comprometer
con tus empleados en un nivel más personal y aprenderás sobre ellos y sus hobbies.
Segundo, si comienzas cada junta con esta pregunta, tu equipo empezará a pensar sobre lo que va a decir antes.
En lugar de estresarse sobre su lista de cosas por hacer, estarán pensando sobre las partes más positivas de su
vida. Tus empleados serán más alegres y optimistas, lo que contribuirá a la dinámica y juntas productivas.

5. Celebra. Reconoce el éxito de tu equipo sin importar que tan pequeño sea. Las celebraciones de staff no
necesitan ser elegantes, planeadas o caras. El reconocimiento puede ser tan simple como compartirlo durante una
junta de trabajo. Como alternativa, puedes ser parte de una pequeña celebración en la cafetería o cocina de tu
oficina. Celebra los hitos del proyecto, promociones, adquisición de clientes y cumpleaños.

6. Elimina las influencias negativas rápidamente. La negatividad, el chisme y las políticas internas pueden arruinar la
unión de tu equipo. Cuando un nuevo empleado sube a bordo, evalúalo. Date cuenta cómo interactúa con los otros
miembros del equipo y su actitud en general.
Cuida los potenciales conflictos de personalidad. Si ves un problema, dirígete a él inmediatamente. Los grandes
equipos se conectan con facilidad, pero ten en cuenta que no afecte negativamente la dinámica general del grupo.

Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/26824-6-tips-para-fomentar-la-felicidad-en-tu-empresa.html

3 atributos que debes buscar en tus empleados

No contrates a una persona por las razones equivocadas. Si encuentras un candidato con estas características,
¡no lo dejes ir!

Escrito por: Andrew Miller
Una de las cosas que las grandes empresas hacen es contratar a los mejores. Estas compañías exitosas no tienen
miedo de reclutar a los mejores candidatos de otras organizaciones o atraer talento de otras industrias. Hay tres
diferentes atributos que son muy importantes para una organización al contratar: actitud, competencia y mentalidad.

Actitud- Un empleado tiene pasión por la empresa y lo que ésta quiere lograr. Está emocionado de ser parte de la
ella.
Aptitud- Un empleado tiene las habilidades necesarias y la capacidad para hacer su trabajo o tiene la destreza de
aprenderlas.
Mentalidad- Un empleado entiende el valor de colaborar con sus compañeros y viene a trabajar buscando maneras
de mejorar el rendimiento de la empresa y aumentar el impacto que pueda tener.
Aquí están los problemas si tu candidato no cumple con todas:

1. Tiene buena actitud y un alto nivel de aptitud, pero la mentalidad incorrecta. El candidato estará enfocado en sus
propias metas y logros y no estará dispuesto a colaborar para mejorar el rendimiento de la empresa a menos que lo
beneficie a él o a ella.
2. La aptitud y mentalidad correcta, pero la actitud equivocada. El talento se ira porque no tiene lealtad con la
organización o conexión con lo que se trata de lograr.
3. Buena actitud y mentalidad, pero bajo nivel de aptitud. Sufrirás de falta de productividad, aunque el empleado sea
una gran persona, tenga mucha energía y pasión por la compañía, no le des mucho valor porque no tiene y no puede
aprender las habilidades necesarias.
4. La mezcla correcta de actitud, aptitud y mentalidad. Con este mix obtienes los mejores beneficios. Esto sucede
porque cada empleado que contratas agrega cierto valor a la organización en una base constante.
Te darás cuenta de que no mencioné experiencia, por una buena razón. Cuando encuentras un buen talento, que
siente pasión por lo que tu empresa está haciendo, la experiencia no importa. Las grandes personas pueden
descifrar lo que necesitan aprender para ser exitosos. Estar en una industria por 25 años o con la misma empresa
no es necesariamente algo bueno. Es más difícil olvidar lo que sabes que aprender lo que necesitas saber.
Aunque no tengas un rol en específico en mente, cuando encuentras a alguien que tiene todos estos atributos,
contrátalo. Encuentra un rol para ellos. Puedes crear uno nuevo si lo necesitas ya que contribuirán con un gran valor
para tu organización.
De cualquier manera si uno de esos tres atributos falta, los empleados no durarán mucho tiempo en tu empresa.
Estarás contratando a las personas equivocadas por las razones equivocadas. Integra la búsqueda para estos tres
atributos en tu proceso de contratación y atraerás a mejores personas y tomarás mejores decisiones de
reclutamiento.
Si quieres saber si tus esfuerzos de contratación están dando buenos resultados, pregúntate a ti mismo: “¿Somos
el tiempo de empresa en la que la gente hace una fila para trabajar o una en la que salen corriendo por la puerta para
irse?”

Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/26827-3-atributos-que-debes-buscar-en-tus-empleados.html

PROCEDIMIENTO CÁLCULO DE PTU 2013 PROSESO SQL

La finalidad del procedimiento de cálculo de P.T.U. es indicarle al usuario paso a paso la forma correcta de realizar la nómina especial de Reparto de
Utilidades.

PASOS PARA EL CÁLCULO DE PTU VERSIÓN SQL SERVER

1. Cree su periodo especial de PTU, un periodo por cada tipo de nómina.
a. Ingrese al menú Nóminas -> Catálogos -> Periodos de nómina.
b. De clic en el icono de agregar un nuevo Registro .
c. Capture la información requerida:
i. Clave del periodo
ii. Tipo de periodo (PTU)
iii. Descripción (PTU EJERCICIO 2014)
iv. Tipo de nómina (Semanal, Quincenal)
v. Fecha inicial del periodo (Debe ser: 15/05/2014)
vi. Fecha final del periodo (Debe ser: 15/05/2014)
Se registran las fechas de todo el ejercicio 2013 para que el proceso de distribución de PTU contemple a
todos los trabajadores que estuvieron vigentes durante el año.
vii. Días del periodo (cero)
viii. Mes de acumulación (Mayo)
ix. Año de acumulación (2014)
x. Mes de acumulación para IETU (Vacío)
xi. Fecha inicial de incidencias (15/05/2014)
xii. Fecha final de incidencias (15/05/2014)
xiii. Consideraciones (Activar Especial 1 y Especial 2)
2. Seleccionar el periodo creado.
3. Diríjase en el módulo de nómina a la opción: Reportes -> Fin de Año -> Cálculo de PTU.
4. Capture los parámetros necesarios para la distribución del ptu, recuerde que se distribuye en base al año anterior, en este caso el 2013.

De clic en Aceptar y permita que el sistema realice la distribución del PTU.
En la pantalla usted podrá visualizar la distribución hecha por el sistema, esta puede ser exportada a Excel, para realizar los procesos de validación de
la misma.
5. Una vez comprobado el proceso de distribución, realice la afectación del periodo, de la siguiente forma:
a. De clic en el icono para capturar los valores de afectación.
b. Seleccione el tipo de nómina que va afectar.
c. Seleccione el periodo de afectación.
d. Seleccione el concepto donde se grabará la información (Consultar la clave en el catálogo de conceptos de nómina).
Nota: El procedimiento de distribución de P.T.U. solo calcula los importes que le corresponden a cada trabajador y afecta las
capturas del periodo correspondiente. Posteriormente a este paso se debe de generar el reporte de cálculo de P.T.U. que va a
generar los impuestos a pagar en base al importe previamente afectado.
6. Revisar en el kardex de captura de percepciones por concepto que la suma de la captura 1 y captura 2 del concepto de PTU de cada nómina
sea igual al monto a repartir.
7. Para realizar el cálculo de impuesto del ptu, debe ir al menú:
a. Nóminas -> Utilerías -> Reporteador Proseso.
b. Ingresar a su carpeta de Fin de Año.
c. Ejecutar su reporte: _calculo_ptu.sss
d. Una vez que valide la información, corra nuevamente su reporte Afectando la nómina, con ello se grabarán los montos de ISR,
Percepciones y deducciones.
8. Por último ya puede proceder a generar sus reportes, de lista de raya, y recibos.

Nota: Si durante el proceso de cálculo de P.T.U. tiene alguna duda favor de comunicarse al departamento de Atención a clientes para que se le brinde el apoyo necesario para su elaboración a través de nuestro correo electrónico soporte@proseso.mx o al Teléfono 01 (33) 3121 7691

AVISO IMPORTANTE:

RECUERDA CORRER TU REPORTE DE “CUADRE DE NÓMINA TIMBRADO” Y VERIFICAR LOS EXENTOS ANTES DE EMITIR LOS CFDI DE TU NÓMINA ESPECIAL DE PTU ANTE HACIENDA.

Adiós a los vales de despensa en papel

Las firmas que deseen tener apoyo fiscal con esta prestación deberán migrar a tarjetas electrónicas; para las emisoras de vales resulta 7% más costoso emitir un monedero electrónico.

La reforma hacendaria generó un cambio drástico para las empresas emisoras y otorgantes de vales de despensa en México, ya que a partir de este año deberán de dejar de emitir estos documentos en papel y migrar hacia la tarjeta electrónica.

Este es un requisito para que las compañías que otorgan este beneficio a sus empleados puedan deducirla ante el fisco. A partir de 2014, la deducción será de sólo el 53%, cuando antes podían acceder al 100%.

Actualmente hasta el 40% de los vales de despensa que hay en el mercado son de papel. Para los emisores, los costos aumentarán hasta 7% por cada tarjeta o monedero electrónico que entreguen, según el director general de Sodexo, Celso Fernandes Pereira.

Las empresas que decidan migrar tendrán como límite el mes de julio de este año. En tanto, para los vales en monedero electrónico, la deducibilidad de 53% la podrán obtener siempre y cuando en 2014 se otorgue al trabajador la misma cantidad que el año pasado.

La Secretaría de Hacienda dice que con esto se tendrá un control de quién es el beneficiario de los vales, además de que se asegura que sea él quien los utilice para comprar exclusivamente alimentos de la canasta básica.

Esta medida también responde a que las autoridades buscan ser congruentes con el cambio tecnológico que están realizando en materia fiscal, como la factura electrónica, aunado a que “es más fácil fiscalizar una tarjeta, mientras que el papel es más fácil de falsificar”, agregó el socio líder de capital humano de la consultoría KPMG, Rubén Dávalos.

El especialista coincide en que habrá costos extra para las empresas emisoras; sin embargo, opina que una vez implementados resultará más barato haber expedido un monedero electrónico, en lugar de emitir vales de papel, que implican costos de impresión, administración y mensajería, entre otros.

También habrá una afectación para los usuarios de los vales, que ahora tendrán que realizar sus compras únicamente en tiendas que cuenten con las herramientas necesarias para recibir los monederos electrónicos. El último reporte de inclusión financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) arrojó que el 32% de los municipios del país carece de infraestructura financiera.

El director general de Sí Vale, José Antonio García, indicó que si una empresa que otorgaba esta prestación decide monetizarla directamente en el sueldo del trabajador, en la nómina de la compañía se elevaría la base gravable, es decir, tendría que pagar más impuestos, además de que perderían el 100% de los beneficios fiscales al incrementarles la retención del ISR.

García agregó que las firmas emisoras de vales tienen ahora la tarea de asesorar a las empresas que otorgan la prestación para explicarles claramente por qué les conviene seguir otorgando los vales de despensa, ya que aunque pierden 47% de la deducibilidad aún tienen una ventaja fiscal. “Es un tema de planeación fiscal de las empresas; aunque es menor, siguen con un beneficio”.

Las empresas que no causaban IETU y por lo tanto no podían deducir la prestación de los vales ahora podrán aplicar una deducibilidad de 53%.

La reforma hacendaria estipula que para ser un emisor autorizado de vales de despensa se deben cubrir varios requisitos técnicos y jurídicos del SAT.

Fuente: CNN

¿Usas mucho la computadora? Evita la fatiga visual que ocasiona

Parpadear a menudo o enfocar objetos lejanos cada 15 minutos son algunas de las recomendaciones para quienes sufren de vista cansada.

Nota del editor: El médico Edward Kondrot, fundador del Centro Healing the Eye & Wellness es el único oftalmólogo certificado por el consejo y un médico homeópata certificado. Recientemente fue nombrado director clínico de la Clínica de Medicina Integrativa del Colegio Americano Médico de Homeopatía en Phoenix, Estados Unidos y es presidente de la Asociación de Medicina Integrativa y de Homeopatía en Arizona.

(CNN) — Nuestras vidas, se vuelven cada vez más digitales hoy en día. Mientras algunos pueden ver esto como un beneficio, otros consideran que literalmente puede ser un dolor en el ojo.

La fatiga visual digital ahora es un problema común. Los problemas del ojo y de la visión se presentan en un 70% a 75% de personas que utilizan la computadora, según la Asociación de Optometría Americana.

Dolores de cabeza, dolor de ojo, enrojecimiento, lagrimeo, visión doble y pérdida de enfoque se asocian con la fatiga digital.

La buena noticia es que existen numerosas cosas que puedes hacer para ayudar a evitar la condición, como son:

Tomar un descanso. Toma con frecuencia 15 minutos de descanso y enfoca tus ojos en un objeto distante al otro lado de la habitación. Esto le dará al músculo focal una oportunidad para relajarse.

Intenta \\\’palmear\\\’. Esto es esencialmente meditación para los ojos. Para hacer esto, cerrarás los ojos y colocarás el centro de las palmas sobre los ojos. Respira profunda y lentamente y relaja los músculos del ojo.

Esta es una maravillosa forma de rejuvenecer los ojos durante esos proyectos largos de computadora. Mantén los hombros y cuello relajados. La tensión en esta área causará una tensión en los ojos. Un masaje ocasional en cuello y hombros también hará maravillas.

Parpadea frecuentemente. Cuando se hacen trabajos digitales exigentes, la frecuencia de parpadeo disminuye. Se debe hacer un esfuerzo consciente para parpadear ligeramente cada 10 o 15 segundos. Esto cubrirá la córnea, o parte frontal del ojo, para nutrir los ojos con oxígeno y nutrientes; y el revestimiento de lágrimas también agudizará tu visión.

Usa lentes para computadora. Usa lentes para computadora y trabaja a una distancia adecuada, 127 a 160.02 centímetros, dependiendo del punto focal del ojo. Los lentes para computadora tienen un punto focal diferente a las gafas para leer. Esto reducirá el esfuerzo de enfoque y ejercer demasiada tensión sobre los ojos. El esfuerzo extra para enfocarse causará tensión en los músculos del ojo, que además de causar molestias en el ojo puede llevar a un incremento de la presión ocular.

Mantén brillante el monitor. Esto reducirá la frecuencia de parpadeo de la computadora y reducirá la fatiga. El parpadeo puede provocar fatiga visual y dolores de cabeza. Un monitor brillante causa que la pupila se contraiga y esto resultará en un mayor rango de enfoque. Esto reducirá la necesidad del ojo de acomodarse y te permitirá trabajar más tiempo con mayor comodidad.

Reduce la luz azul por la noche. En un estudio de Harvard se reveló que la luz azul por la noche reduce negativamente los niveles de melatonina, lo cual tiene un grave efecto adverso en la salud. Está asociado con una mayor incidencia de diabetes, obesidad y cáncer. Reduce el tiempo de uso de la computadora por la noche o usa gafas que bloqueen la luz azul. Estas bloquearán el espectro dañino de luz azul por la noche.

Toma vitaminas y minerales. Al considerar que los ojos tienen uno de los mayores requerimientos de energía del cuerpo, es importante que reciban las cantidades adecuadas de vitaminas y minerales. Es importante optar por una vitamina que ofrezca antioxidantes e ingredientes clave que ayudarán a mejorar la salud de los ojos y reducirán la fatiga visual. Estas pueden incluir vitaminas A, C y E con complejo B y zinc.

Homeopatía. Habla con un médico para encontrar el nivel de terapia que funciona para tus circunstancias individuales. Uno de los remedios homeopáticos más comunes para tratar la fatiga visual es Ruta Graveolens, una planta ornamental común que se encuentra en los jardines que es usada para tratar las tensiones de los tendones. Este remedio puede reducir en gran medida los síntomas de la fatiga visual durante el uso prolongado de la computadora.

Aumenta la luz. No tener una luz encendida cuando utilizas la computadora (o el televisor) puede agregar más tensión a tus ojos. Asegúrate de tener una luz encendida para ayudar a reducir la tensión.

Comprueba la posición de tu computadora. La posición de tu computadora puede aumentar tu fatiga visual. Es importante que estés posicionado a una buena distancia, a más o menos 50.8-71.1 centímetros de los ojos y que no tenga resplandor. Reposiciona tu computadora para ofrecer la máxima comodidad visual.

Seguir los consejos anteriores puede ayudarte a reducir tus probabilidades de contraer fatiga visual digital. Te sentirás mejor y podrás trabajar más tiempo.

Fuente: CNN

 

4 tips para aumentar tu concentración

Estas técnicas te ayudarán a mantenerte encauzado en una sola tarea y a mejorar tus resultados en menos
tiempo.

Escrito por: Nadia Goodman
Todo dueño de negocio tiene problemas para mantener el enfoque, sin embargo, para muchos las distracciones son
constantes y terminan afectando su productividad. Síntomas como falta de atención, hiperactividad e impulsividad
pueden dificultarte el tener un día productivo y cien por ciento concentrado. La clave del éxito es aprender cómo
trabajar con estos síntomas, y no luchar contra ellos.

Te compartimos cuatro técnicas que te ayudarán a enfocar tu atención en el trabajo y a mantenerte más
concentrado.

1. Identifica tu estilo de aprendizaje
Piensa cuál es la manera en la que mejor aprendes, y después organiza tu espacio de trabajo de acuerdo a ella. Por
ejemplo, si te cuesta mucho mantener presente información que no tengas a la vista, crea un sistema abierto de
archivos, divídelos en colores y mantén ordenados tus compartimentos.
En cambio, si eres más auditivo y necesitas prepararte para una entrevista o presentación, es mejor que la estudies
en voz alta o que te grabes a ti mismo y después te escuches.

2. Planea visualmente tu tiempo y tareas
Planea tu día por hora y revísalo cada cierto tiempo. Esto te ayudará a organizarte, definir el ritmo y aprovechar
mejor cada minuto. Usa tu tiempo libre para jerarquizar tus pendientes. Una buena opción es que le asignes un color
a cada tarea, de acuerdo a su nivel de importancia, y hazlo con cuatro o cinco tonos distintos.
También es recomendable hacer las tareas más importantes lo primero en la mañana cuando estés más fresco y
dejar las menos relevantes para la tarde.

3. Libera el exceso de energía
Cuando necesites prestar atención durante una llamada o una reunión, lleva contigo un pequeño objeto con el que
puedas jugar. Éste debe ser algo que puedas manipular fácilmente y sin pensarlo mientras escuchas y prestas
atención. Esto te ayuda a liberar tu energía mental, lo cual hace que te concentres mejor.
En general, soltar el exceso de energía a lo largo del día te ayudará a mantenerte concentrado en una sola tarea.
Cuanto más intentes estar enfocado en algo sin moverte, más se cansa tu mente. Para mejorar tu nivel de
concentración, sube y baja escaleras entre tareas, paséate mientras hablas por teléfono, o simplemente cambia de
ambiente a lo largo del día.

4. Rompe las tareas tediosas
Las tareas aburridas producen exceso de distracción. Forzarte a ti mismo a realizarlas de un ‘jalón’ sólo ayudará a
aumentar el problema. Mejor, trabájalo por periodos de 15 minutos. Pon un temporizador e intenta hacer cuanto
puedas antes de que se termine el tiempo; conviértelo en un juego.
Cuando el tiempo se acabe, haz algo activo como caminar o dar saltos y luego trabaja en ello por otros 15 minutos.
Esto te dará la energía que necesitas para mantenerte enfocado. Si te tomas pequeños breaks o realizas alguna
actividad física, tu mente se cansa y aburre menos.

http://www.soyentrepreneur.com/24624-4-tips-para-aumentar-tu-concentracion.html