Hay personas que les parece que el amor propio es una obviedad, pero desafortunadamente muchas personas no saben cómo darse amor a sí mismos.
Las personas con una autoestima adecuada no abundan, la realidad es que una gran mayoría creció en hogares donde hizo falta amor, respeto y autovaloración.
Afortunadamente existen ejercicios que te ayudan a estar bien contigo en vez de gruñirte cuando te ves al espejo, el sitio everydayhealth.com menciona algunos de ellos que te ayudarán a generar sentimientos amorosos por ti.
1 Háblate a ti mismo como a un amigo.
Pregúntate si lo que te vas a decir se lo dirías a un gran amigo que quieres mucho. Seguramente en ese momento tu discurso cambará y serás más compasivo, comprensivo y amoroso contigo mismo.
2 Medita.
La práctica de la meditación misericordiosa se hace repitiendo en silencio frases que expresan buenos deseos para nosotros. Frases que te ayudan a sentir seguro, fuera de peligro, frases que te llevan a convencerte que puedes ser feliz, estar saludable y que la vida diaria no es un agotamiento constante. Ayuda a lograr compasión por mí mismo.
3 Bájale a las expectativas.
Si tienes un nuevo trabajo o quieres empezar una nueva vida haz una lista realista de lo que puedas hacer ya que si no cumples tus altas expectativas vas a terminar por odiarte a tu mismo. A veces los amigos nos ayudan a bajarle a esa carrera loca que llevamos para continuar cuerdos y recobrar los sentimientos de logro en vez de derrota.
4 Puedes recurrir a tu archivo de autoestima.
Lo puedes crear con ayuda de tus mejores amigos, a tres de ellos pídeles que hagan una lista de 10 características que les gustan de ti. Cada vez que te sientas mal, solo, o que creas las cosas no las estás haciendo bien, recurre a tu archivo, te hará sentir mejor y seguramente un día lo completarás con cosas que pienses de ti. Aliméntalo con felicitaciones que lleguen a tu vida. Algún día tal vez ya no lo necesites, pero ese tiempo lo determinarás solo tú.
5 Si has sentido odio por ti mismo seguramente este se encuentra arraigado en el remordimiento.
Seguro no puedes dejar de pensar en la estupidez que hiciste en el año 2004 o la semana pasada. Cuidado, el arrepentimiento es una trampa oculta de la autoestima, es algo que afirma Anneli Rufus en su libro ‘Indigno: Cómo dejar de odiarte’. La autora del libro pregunta ¿Qué haría falta para no mirar hacia atrás? Y entonces cuenta una historia de la mitología griega, cuando el músico Orfeo es destruido por la muerte de su esposa Eurídice. Hades y Perséfone, los gobernantes del inframundo, le dicen a Orfeo que se le permitirá traer a Eurídice de vuelta al mundo de los vivos, pero con una condición: durante todo el viaje, Orfeo debe caminar delante de Eurídice y nunca mirar hacia atrás. Incluso una mirada empujaría a Eurídice de vuelta a Hades para siempre. La autora del libro escribe: Resiste y no mires hacia atrás para ver el remordimiento, como si tu vida actual y futura y las vidas presentes y futuras de tus seres más queridos dependieran de ello. Igual que todos los malos hábitos, este se puede romper. Cuando descubras que empiezas a lamentarte gira firmemente tu atención hacia una cosa positiva. Mira hacia adelante y camina, ese es el acto más valiente.
Fuente: Dinero en Imagen