EN UN MUNDO QUE TIENDE A EXIGIR COMPETENCIAS CADA VEZ MÁS ESPECIALIZADAS, SE EVIDENCIA EL SURGIMIENTO DE LOS MOOC (MASSIVE ONLINE OPEN COURSES)
Cursos masivos y abiertos disponibles online que ofrecen a los usuarios certificaciones de las principales instituciones educativas. Las empresas en los últimos años se suman a esta tendencia como un modo de satisfacer la necesidad de conocimientos y habilidades de sus empleados, especialmente aquellos relacionados a la tecnología y nuevos medios digitales ya que son sectores de continua actualización. Otras, además, crean sus propios cursos masivos como una buena herramienta de marketing de la identidad y valores corporativos.
La formación profesional es una prioridad compartida por los empleados y los directivos de una empresa. Es tarea del área de recursos humanos detectar y encauzar las necesidades de conocimientos en programas estratégicos de capacitación en las distintas áreas de la compañía. La gestión de talento del capital humano y la retención del personal es un desafío de esta época en la que se es más consciente de las repercusiones económicas que puede generar a la compañía la fuga de los empleados que representan un alto valor añadido.
De acuerdo al análisis Capterra, una organización que aconseja a las empresas para la selección de softwares según sus necesidades, el 60% de los usuarios estadounidenses que realizan cursos a través de internet lo hacen para capacitarse internamente y obtener certificaciones de habilidades. Sin embargo, en América Latina la adopción de este modelo de capacitación todavía es limitada.
Expertos en educación aseguran que, a diferencia de las aplicaciones móviles, las compañías de la región aún no se involucran en la educación a través de los nuevos medios ya que no tienen una percepción concreta de los beneficios.
En la actualidad se estima que en los próximos años sólo en Estados Unidos se necesitarán 190 mil especialistas en big data que no serán abastecidos por los estudiantes de las universidades con currículas tradicionales. América Latina no se mantiene alejada de esa necesidad. Por ese motivo, las instituciones educativas tradicionales tratan de avanzar en propuestas de cursos digitales masivos.
Por ejemplo, el Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC) se adhirió a la plataforma Coursera, una de las principales plataformas de MOOC que ofrece más de 600 cursos totalmente gratuitos en negocios, economía, finanzas, computación, educación y humanidades. Fue la primera universidad de México en experimentar con este tipo de cursos y en menos de un día obtuvo casi mil inscriptos. Por su parte, en Argentina, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) inició sus cursos online en 2013 y se consolidó como pionera en el país con más de 1700 alumnos. La Universidad Siglo XXI también ofrece sus propios cursos masivos online y hasta permite obtener certificaciones de posgrados.
La demanda de este tipo de educación online de los colombianos es importante, al punto de posicionarse como el cuarto país en cantidad de inscritos (después de EEUU, India y el Reino Unido) en el primer curso que abrió la plataforma de MOOC EdX de sobre circuitos y electrónica. Sin embargo, las universidades de Colombia no se han hecho eco de esta necesidad ya que aún hay pocas opciones locales, entre las que la Universidad Tecnológica de Pereira es una de las pocas que mantiene su vigencia.
En cuanto a las empresas de la región, las que adoptan este modelo con mayor facilidad son aquellas relacionadas a corporaciones trasnacionales que a partir del área de recursos humanos incentivan a los empleados a capacitarse a través MOOC sobre sus procesos laborales y habilidades.
Entre los beneficios más destacables de los cursos masivos online para las compañías se encuentra la posibilidad de ofrecer una capacitación flexible y más económica, a comparación de la enseñanza presencial. Además permite crear lazos laborales entre trabajadores, a pesar de estar a cientos de kilómetros de distancia. Este es uno de sus puntos diferenciales más valorados ya que los mismos usuarios corrigen las evaluaciones y comentan los ejercicios, con la ayuda de tutores asignados.
Tenaris, la empresa metalúrgica con sede en Buenos Aires, actualmente hace un uso destacable de los MOOC. Conectó su universidad corporativa a la plataforma EdX para ofrecer formación a 27 mil empleados y certificados que fomentan el desarrollo interno. Esta iniciativa, además de los beneficios de formación de su personal, posiciona a la empresa como una de las pocas en la región que apuesta en la innovación educativa.
Sin dudas la autonomía y perseverancia son algunas de las capacidades a desarrollar para cumplir la meta de formación a través de un MOOC. La alta tasa de abandono (hay estudios que señalan hasta un 90%) hacen referencia a la necesidad de encontrar un punto intermedio entre los objetivos de una empresa y los intereses de los empleados para la formación profesional.
Los profesionales de recursos humanos son la clave para hacer confluir ambas perspectivas en una planificación adecuada. El software de gestión de RRHH Meta4 tiene un módulo específico para la creación de programas de formación, seguimiento y evaluación de resultados en cuanto a la capacitación del personal para satisfacer necesidades empresariales y crear conocimientos indispensables para el personal. Esta herramienta aborda la gestión de talento de una manera innovadora que se enfoca en cada empleado pero, al mismo tiempo, permite tener acceso inmediato a información fundamental que hace a los objetivos de negocio de la compañía.
La oferta de este tipo de cursos se renueva cada cuatrimestre y la tendencia marca una ampliación de especializaciones. Es por eso que se hace necesaria la utilización de herramientas flexibles y adaptables a los cambios que, al igual que los MOOC, se consolidan como soluciones a la cada vez más necesaria formación continua de las personas para responder a los desafíos laborales del futuro.
Fuente: http://rhaldia.com.mx/los-cursos-mooc-una-respuesta-flexible-a-la-necesidad-de-formacion-de-las-empresas/#sthash.OZ2MKQih.dpuf