Actualizaciones en el sistema Proseso – Septiembre 2016

Les compartimos la descripción de cuales han sido las actualizaciones efectuadas en el sistema Proseso; en esta ocasión la actualización fue efectuada en los módulos de personal y nómina:

Personal Versión 2.0.4.80

  1. Modificación al procedimiento de Alta de los trabajadores, anteriormente no permitía dar de alta a un empleado si el número de afiliación ya estaba capturado, actualmente si el número de afiliación existe, el sistema muestra mensaje y deja continuar con el alta del empleado.
  2. Se agregaron Permisos de usuario para la opción de Alta, Cambios, Bajas, Envío a Excel y entrada a cada pestaña del menú de Trayectoria Laboral.
  3. Creación de un nuevo campo Número de Tarjeta  en la pestaña Nómina en el Kardex del Empleado.
  4. En el objeto de Turno se agregó la opción Activo para que esté disponible o no, para usarlo en el sistema.
  5. Se agregó el catálogo de Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La Unidad de Medida y Actualización (UMA), sustituirá al salario mínimo como escala para el pago de multas y otras obligaciones, como los créditos del Infonavit, el Fovissste o el presupuesto de los partidos políticos.

  1. Se agregaron los permisos de usuario para los reportes fijos y especiales.
  2. Se agregó un catálogo para Tipos de Bajas en el cual se pueden agrupar y se modificó la ventana de baja de  empleado para que sea más claro el movimiento que se realiza y a qué empleado.
  3. Tabla-tiposdebajaEl sistema emite un Mensaje de advertencia al dar de baja un empleado, para corroborar que el empleado seleccionado sea el correcto, antes de proceder.
  4. Se manda un mensaje de alerta al momento de capturar un carácter no válido en RFC y número de afiliación.

Nómina Versión 2.0.8.21

  1. Se añadió un filtro de empleados al momento de agregar un finiquito para saber si pertenece al tipo de nómina que tiene seleccionado el usuario antes de realizar la transferencia del finiquito.
  2. Se modificó el kardex de préstamos para que muestre de inicio solamente préstamos activos y así sea más rápido el ingreso.
  3. Se configura el sistema para agregar la opción de marcar  un periodo como Asimilado, crear importador de información de asimilados y kardex de asimilados.
  4. Se filtran los empleados que se pueden ver en el módulo según los permisos en administrador de empresas.
  5. Se agregaron permisos de usuario para los reportes fijos y especiales.

Les invitamos a estar pendientes de nuestros próximos boletines ya que mes a mes estaremos compartiendo cuales son las actualizaciones que se estarán efectuando en nuestra plataforma. Si deseas saber si cuentas con la última versión del sistema te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros al correo soporte@proseso.mx para poder brindarte la información correspondiente.

Fuente de información: Departamento de soporte técnico de Proseso Consultores.

Más de un ‘método de pago’ en un CFDI ¿Cómo se plasma?

Una operación puede ser liquidada con más de una forma de pago.

A partir del 15 de julio de 2016 entra en vigor la obligación de incluir en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) el método de pago con el que fue liquidada la operación que ampara dicho comprobante.
Como había sido informado en repetidas ocasiones por Fiscalia, hasta el 14 de julio los contribuyentes pueden indicar en su CFDI el método de pago correspondiente, para lo cual el CFDI cuenta con un campo abierto de texto en donde cada contribuyente puede incluir leyendas libres como «cheque», «depósito», «transferencia electrónica», etc., según sus usos y costumbre.

Con la reforma a la Regla Miscelánea 2016 2.7.1.32., en vigor a partir del 15 de julio, cuando el contribuyente no sea elegible para aplicar la facilidad de señalar la expresión «NA» en ese campo, deben utilizar las claves del método de pago que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha establecido mediante el catálogo que a continuación se reproduce:

Clave Concepto
01      Efectivo
02      Cheque
03      Transferencia
04      Tarjetas de crédito
05     Monederos electrónicos
06     Dinero electrónico
08     Vales de despensa
28     Tarjeta de Débito
29     Tarjeta de Servicio
99     Otros

Ahora bien, existen casos en que la operación es liquidada con más de un medio de pago, por lo que surge la interrogante de cómo es que esta información se plasmará en el CFDI.
Al respecto, el SAT ha informado a través de su página de Internet que «en caso de aplicar más de una forma de pago en una transacción, deberá seleccionarse cada una de las claves, empezando por la que corresponda a la forma con la que se liquida la mayor cantidad del pago y así sucesivamente hasta llegar al final a la forma con el que se liquida la menor cantidad del pago, separadas por una coma (,)».
El problema que subsiste, y que no ha sido precisado por el SAT, es en una publicación la autoridad indica que lo que se va a plasmar es la clave,
mientras en otra publicación indica que lo que se plasmará es la leyenda.
Esta y otras dudas hacen que los contribuyentes no tengan la certeza de la
forma correcta en que deberán cumplir con esta información, por lo que aún
es necesario que el SAT precise el correcto operar de este mecanismo.

 

Fuente: http://www.fiscalia.com

Sustituye DF por CDMX en los CFDI de la aplicación del SAT

A través de una publicación en su página de Internet, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) responde a la pregunta frecuente de cómo sustituir el Distrito Federal por Ciudad de México en la aplicación gratuita del SAT para emitir
facturas.
La respuesta del SAT es la siguiente:

Si en tus datos como emisor de facturas aparece Distrito Federal debes actualizar el campo Estado. En la pestaña Generación de CFDI ingresa a Configuración de datos y haz el cambio en el campo Estado.
Verifica que Distrito Federal no aparezca tampoco en el campo Localidad y da clic en Guardar.

Cabe resaltar que la obligación de utilizar Cuidad de México en lugar de Distrito Federal comienza el 1 de febrero de 2017, pero es necesario que los proveedores de sistemas de facturación electrónica, o que las propias empresas, realicen los cambios en sus sistemas con prontitud, y evitar así problemas de última hora.
Al día de hoy, los contribuyentes ya pueden utilizar Ciudad de México en lugar de Distrito Federal si es que sus sistemas ya se encuentran adaptados para este cambio.

 

Fuente: http://www.fiscalia.com

Senado crea UMA para salario mínimo

Luego de 10 meses en la lista de espera del pleno, el Senado aprobó la desindexación del salario mínimo al avalar una reforma constitucional que crea la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que se utilizará como referente para el pago de multas, contratos de vivienda, incluso asistencias sociales.
Con el voto unánime de 90 senadores, la reforma fue devuelta a la Cámara de
Diputados con modificaciones, pues los senadores establecieron que la UMA
tendrá un valor inicial diario de 70.10 pesos y el Congreso de la Unión deberá
emitir la legislación reglamentaria en los 120 días posteriores a la entrada en
vigor del decreto para determinar el valor de la unidad.

Mientras tanto, la nueva unidad de cuenta para determinar la cuantía del pago
de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades
federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que
emanen de todas las anteriores, tendrá un método especial para actualizar su
valor.
Con esto se desincorpora al salario mínimo de al menos 149 ordenamientos
legales, aunque se aclara que los créditos vigentes a la entrada en vigor de la
reforma, cuyos montos se actualicen con base en el salario mínimo y que hayan
sido otorgados por el Infonavit, el Fovissste u otras instituciones del Estado
dedicadas al otorgamiento de crédito para la vivienda, continuarán
actualizándose bajo los términos y condiciones que hayan sido estipulados.

¿Qué significa desintexar salario mínimo y cómo impactará?

Con esta reforma se desvinculará el salario mínimo como unidad de medida para el pago de multas, cuotas y contribuciones, es decir que ya no se tendrá como referencia, sino que será independiente.

A partir de que entre en vigor la desindexación del salario mínimo, el ingreso de los trabajadores se recuperará, pues ya no se podrá argumentar que el incremento del salario generaría un proceso inflacionario, coincidieron diputados.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para desindexar el salario mínimo, sin embargo para que entre en vigor, al menos 17 estados tendrán que avalarlo y publicarlo en el Diario Oficial de la Federación.

¿Qué significa desintexar el salario y cómo impactaría a la ciudadanía?
** Con esta reforma se desvinculará el salario mínimo como unidad de medida para el pago de multas, cuotas y contribuciones, es decir que ya no se tendrá como referencia, sino que será independiente.

** Se creará la Unidad de Medida y Actualización que sustituirá al salario mínimo como unidad de medida y valdrá inicialmente 70.10 pesos por día.

** En cuanto entre en vigor, todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, estatales, de la Cd de México, así como en cualquier disposición jurídica que emane de todas las anteriores, se tendrán que actualizar con la Unidad de Medida y Actualización.

** Los créditos vigentes a la entrada en vigor de este decreto y cuyos montos se actualicen con base al salario mínimo y que hayan sido otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado u otras instituciones dedicadas al otorgamiento de crédito para la vivienda,
continuarán actualizándose bajo los términos y condiciones que hayan sido estipulados.

 

Fuente de Información: El Economista , Redacción RED POLÍTICA – Mayo 2016

Aviso Declaración sueldos y salarios 2015

Aprovechamos la ocasión para saludarlo y a la vez informarle que el día 15 de febrero del 2016 es la fecha límite para presentar su declaración informativa de sueldos y salarios del ejercicio 2015.

Para facilitar el proceso de la generación de la declaración en esta ocasión no estaremos recibiendo los respaldos de las bases de datos en nuestras oficinas debido a que el reporte se configurara de forma remota directamente en sus servidores por lo que les solicitamos que acompañen en todo momento a nuestros asesores durante la conexión por cualquier necesidad o duda que surja durante el proceso.

En el siguiente link encontrará toda la información correspondiente para realizar dicho trámite:

http://avisos.proseso.mx/

Gracias por su atención,

Departamento de Soporte Técnico – Proseso

 

La etiqueta del intercambio de regalos en la oficina.

¿Tienes que elegir obsequios para tu equipo de trabajo? Te damos algunas claves para no gastar de más y evitar ofender a alguien.

Es probable que en estas fechas te preguntes “¿Qué le regalo a esta persona?”, ya sea que le des un obsequio a tu compañero de trabajo favorito o participes en el tradicional intercambio decembrino.

Dar regalos es una actividad normal en la temporada, pero puede ser muy complicado. Por un lado, no quieres gastar demasiado, pero por otro no quieres verte tacaño. Debe ser un regalo profesional, sin embargo, debe tener un poco de significado. ¿Cuál es la solución?

Aquí hay algunos pequeños consejos para intercambiar regalos en la oficina (y que debes poner en marcha si eres el jefe):

  1. Hazlo opcional
    Invita a todos a participar en el intercambio, pero no obligues a nadie. Respeta la decisión de las personas para abstenerse (que puede deberse a razones religiosas, personales y hasta económicas).
  2. Pon un límite de costo 
    Fijar un límite de gastos es una gran manera de definir parámetros para los regalos. Esto le da a todos una guía para elegir regalos más fácilmente. Esta práctica también reduce la desigualdad en los obsequios que pudiera causar resentimiento (¿Nunca te han dado una taza cuando tú invertiste tiempo y dinero en un gran regalo?).
  3. Haz un poco de “espionaje”
    Sorprende a tus amigos de la oficina con un regalo que les guste investigándolos un poco. Aprende cuáles son sus intereses, aficiones, metas, gustos y disgustos. Casi siempre las personas muestran su personalidad en la forma en la que decoran sus lugares de trabajo, lo cual puede darte grandes pistas. También puedes aprovechar para invitar a tu colega a comer y aprender más sobre él. De esta manera, le darás una sorpresa y fortalecerás una alianza laboral.
    4. Evita ser muy personal 
    Pese a que es muy bueno dar un regalo que se ajuste a los gustos de las personas, debes evitar caer en obsequios demasiado personales. Evita las rosas, la lencería o cualquier tipo de ropa íntima (a menos que como grupo hayan acordado en intercambiar ropa interior graciosa), cosméticos o colonias. Hay quien considera que los productos de tabaco y alcohol también son inadecuados para el intercambio de la oficina. En todo caso, es más seguro dar tarjetas de regalo u objetos relacionados con el trabajo.
  4. No trates de “hacerte el chistoso”
    El sentido del humor de una persona puede mortificar a otra. Trata de evitar regalos que tengan que ver con chistes privados, no quieres insultar a las demás personas en la mesa que no entenderán el sentido de la broma. Mejor escoge un regalo que la otra persona aprecie y use.
  5. El poder de la “vaquita”
    Considera unirte con varios compañeros para comprar un buen obsequio para esa persona en la oficina – como un jefe, mentor o coach –al que todos quieren regalarle algo. Podrán invertir en un muy buen presente y no te hará ver como un adulador.
  6. La regla de oro: SIEMPRE da las gracias 
    Sin importar lo que te den, siempre debes de agradecer el gesto. Una respuesta verbal es buena, pero es más apreciado dar un regalo o devolver el favor con una tarjeta de agradecimiento. Pero recuerda, nada te obliga a dar responder con otro regalo cuando alguien te sorprende con un presente. No obstante, no estaría de más tener algunos pequeños regalos (como dulces con una tarjetita) en tu escritorio por si se ofrece.

El intercambio de regalos en la oficina puede ser un gran momento de convivencia para generar un fuerte sentido de equipo. Estos consejos te ayudarán a forjar amistades laborales fuertes y a cerrar bien el año en el trabajo.

 

Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/29819-la-etiqueta-del-intercambio-de-regalos-en-la-oficina.html

¿Qué es una empresa socialmente responsable?

La Empresa Socialmente Responsable (ESR) son todas aquellas compañías que tienen una contribución activa y voluntaria para mejorar el entorno social, económico y ambiental, con el objetivo de optimizar su situación competitiva y su valor añadido.

También se les reconoce como empresas con Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

El cumplimiento de las leyes y de las normas es una obligación de cualquier empresa que presta un servicio y, por ello, el respeto cabal de las normativas es un ingrediente fundamental de la Responsabilidad Social de las empresas.

La Responsabilidad Social implica un conjunto de prácticas, de estrategias y de sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Por ello, como punto de partida, las empresas con RSE suelen poner énfasis en la legislación laboral y en las normas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Las prácticas relacionadas con el buen gobierno de las compañías, como la democracia corporativa, el espíritu de cooperación de la empresa con sus clientes, proveedores, competidores y gobiernos son características esenciales de la Responsabilidad Social. También son básicos los compromisos de transparencia que adquieren las empresas con la sociedad y que se hacen efectivos a través de la rendición de cuentas en forma de informes o memorias anuales verificables por organismos externos, así como la ciudadanía corporativa entendida como los derechos y las obligaciones de la empresa dentro de la comunidad a la que pertenece.

Por todo lo anterior, la RSE debe orientarse a mejorar:

  • la calidad de vida laboral,
  • el medio ambiente,
  • la comunidad donde está instalada la empresa,
  • el marketing para desarrollar una comercialización responsable y
  • la ética empresarial.

Para la aplicación de la RSE, las Instituciones de Asistencia Privada del Distrito Federal constituyen una opción confiable, profesional y transparente: una buena opción de retribución social empresarial.

Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo que se refiere a valores

Estas directrices en acción como base pueden ser:

1.-  Dignidad Humana.

2.-  El bien Común.

3.-  Principio de Subsidiaridad

4.-  Participación Social.

5.-  Principio de Solidaridad.

6.-  Calidad de Vida

7.-  Cuidado del Medio Ambiente.

8.-  Desarrollo Humano.

9.-  Transparencia.

10.-  Desarrollo Científico y Ético.

Una Empresa Socialmente Responsable es la que cuentan con políticas, programas y estrategias que favorecen a un pleno desarrollo humano, para dar ejercicio a una Responsabilidad Social.

La responsabilidad social de la empresa es una combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales, y es una decisión voluntaria, no impuesta, aunque exista cierta normatividad frente al tema.

Una empresa es realmente mejor cuando además de lograr sus objetivos empresariales, aporta beneficios a sus colaboradores, a sus proveedores, a las familias de sus trabajadores, a su entorno, al medio ambiente.

Por esta razón es tan importante ser una Empresa Socialmente Responsable.

 

Fuente: http://www.empresasocialmenteresponsable.com/

LOS CAMBIOS QUE RH NO PODRÁ EVITAR.

CAMBIOS IMPORTANTES EN EL MUNDO DEL TRABAJO SE PRODUCIRÁN DURANTE LA PRÓXIMA DÉCADA QUE REQUERIRÁ UN CAMBIO TECTÓNICO EN EL CONCEPTO DE RH

Como una profesión, un grupo de profesionales de recursos humanos de alto nivel, académicos y otros líderes de opinión predicen.

El progreso en recursos humanos se ha producido a un ritmo “glacial” y no es mantener el ritmo de la rápida aceleración del cambio en el mundo en su conjunto, dijo John Boudreau, director de investigación en el Centro para Organizaciones Efectivas en la Universidad de Marshall School del sur de California de negocios.

No es este punto de inflexión. Esta profesión se encuentra en peligro de limitarse a no ser relevante para las demandas que van a estar allí para él y las oportunidades que van a estar ahí para ella

Se entrevistaron a 22 directores ejecutivos que dijeron los profesionales de recursos humanos no están cumpliendo con las expectativas de los líderes empresariales, especialmente en las áreas de análisis tales como:

Visión para los negocios, gestión de riesgos, estrategia de negocios ejecutivo, gestión del cambio, gestión del talento, la conformación de la organización y la cultura, y la arquitectura de liderazgo.

EL GRUPO TAMBIÉN IDENTIFICÓ CINCO FUERZAS DE CAMBIO QUE ESTÁN TRANSFORMANDO EL LUGAR DE TRABAJO:

1.-Los avances tecnológicos están creando interrupciones exponenciales en los mercados y los negocios.

2.-El aumento de la democratización del trabajo está cambiando los negocios fuera de la jerarquía y hacia más organizaciones y comunidades equilibrado de energía en el que las relaciones son menos empleo y basado en más basado en proyectos.

3.-Transformación de los puestos de trabajo El aumento de la conectividad a través de dispositivos móviles está autorizando a realizar desde cualquier lugar por una red de profesionales independientes.

4.-Nuevas políticas corporativas y sociales están permitiendo el trabajo que se distribuirá por todo el mundo con operaciones las 24 horas, siete días a la semana.

5.-Los avances en análisis, algoritmos y automatización continúan mejorando la productividad y la toma de decisiones.

La computación más inteligente es cada vez más la automatización y la abolición de las tareas mundanas previamente realizadas por los seres humanos.

I.-LAS RESPUESTAS ESPERADAS DE LOS NEGOCIOS EXITOSOS

Como responderán a estos cambios mediante el uso de:

  • Una fuerza de trabajo flexibles, distribuida y transitoria que se adaptan a los ciclos rápidos de reinvención del negocio
  • Utilizaciòn de diversos modelos de empleo que se incluirán a:

tiempo parcial, a tiempo completo y las personas independientes, junto con funciones externalizadas.

  • Las organizaciones también cambiarán las tareas de las personas a las máquinas o robots por el dominio de los grandes datos.

II.-PARA ASEGURAR EL ÉXITO DE SUS ORGANIZACIONES EN EL FUTURO, LOS LÍDERES EMPRESARIALES TENDRÁN QUE AJUSTAR SU ENFOQUE A:

  • Predicción de tendencias y el cambio de liderazgo, el abastecimiento talento y construcción de la comunidad, la organización y arquitectura de rendimiento, la cultura y el activismo comunitario, y la excelencia operativa
  • Las funciones de recursos humanos en el futuro podría incluir títulos como: ingeniero de organización, arquitecto cultura virtual, el talento de datos y tecnología integrador, buscador de talentos global, coordinador y entrenador, y la política social y activista de la comunidad, predicen.
  • Pero las personas que llenan estos papeles no serán necesariamente de recursos humanos.

Fuente:  http://www.shrm.org/publications/hrnews/pages/john-boudreau-center-for-effective-organizations-hr-role.aspx#sthash.CfhXeurZ.dpuf

Cómo preparar el cuerpo para las fiestas.

La llegada de las fiestas de Fin de año, Navidad o bodas, principalmente, incluyen entre sus costumbres las de comer sin límites. Esto puede traer consecuencias en nuestro cuerpo, por lo que tendremos que prepararlo para semejante desafío.

Consejos para cuidar el cuerpo a fin de año

Durante las celebraciones de Navidad, Año Nuevo, las fiestas de fin de año del trabajo, bodas y todas las celebraciones donde abunda la comida y bebida, solemos someter a nuestro cuerpo a un sinfín de abusos y situaciones de estrés de todo tipo.

No sólo andamos a las corridas con los detalles de último minuto, sino también la satisfacción de tener una noche libre de festejo nos empuja a comer y beber de más, con tantas exquisiteces que encontramos en las mesas.

  • Si bien la mejor recomendación es limitarse en el consumo de alcohol, y moderarse en los deleites culinarios, sabemos que a veces las tentaciones son más fuertes que la moderación. Por eso, una buena idea es preparar el cuerpo para estas celebraciones.
  • Debemos mantenernos bien hidratados, principalmente en el hemisferio sur cuando las fiestas de Navidad y Fin de año llegan en pleno verano. Acostumbra a tu cuerpo a recibir al menos 2 litros de agua diaria. Esta actividad, además de hidratar el cuerpo, ayudará a tu sistema digestivo a lucir mejor, cumpliendo un mejor funcionamiento para el momento de las bebidas alcohólicas.
  • Para preparar el cuerpo para las fiestas, en particular en Nochebuena y Fin de año, bebe un poco más que esos dos litros, y recuerda beber al menos medio litro de agua antes de irte a dormir, para evitar resacas molestas y ayudar a tu cuerpo a eliminar el alcohol más efectivamente.
  • La alimentación también es importante para preparar el cuerpo para las fiestas. Para evitar indigestiones, acidez y otras molestias gástricas, lo mejor es alimentarse sanamente. Desde uno o dos días antes de las fiestas, procura beber sopas, caldos, y comer liviano, para preparar a tu sistema digestivo a las comidas pesadas y altas en contenidos grasos, las cuales abundan durante las celebraciones.
  • En las noches de Navidad y Año Nuevo, procura no excederte con los alimentos. Come lo que quieras, sin privarte de darte gustos, pero siempre con moderación.
  • Una rutina de belleza también será efectiva para preparar el cuerpo para las fiestas. El estrés, los nervios, los apuros en la organización, la bebida y la comida, también afectan sobre nuestro aspecto y estética. Pon en práctica una rutina de belleza semanal al comienzo de diciembre, y el día antes de los eventos, el mismo día, y al siguiente, haz rutinas más focalizadas a los distintos sectores de tu cuerpo y rostro, para mantenerte con un aspecto natural, saludable y bello.
  • Recuerda que tu hígado también querrá disfrutar de las fiestas y eventos, por lo tanto, no le des todo el trabajo a él y ayúdalo siendo moderado en las comidas y bebidas. Será la mejor forma de celebrar la Navidad, la llegada de un nuevo año, y porque no, una boda, festejo laboral o cualquier otro evento similar.

Fuente: http://comohacerpara.com/como-preparar-el-cuerpo-para-las-fiestas_6311s.html